Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Un nuevo ecofertilizante para huertos urbanos aúna ecología y compromiso social

           

Un nuevo ecofertilizante para huertos urbanos aúna ecología y compromiso social

28/10/2014

Un nuevo fertilizante ecológico realizado a partir de humus (abono) de lombriz, y diseñado específicamente, para huertos urbanos, ha conseguido sumar a su valor medioambiental el compromiso social.

El producto, financiado por el Gobierno de Navarra, forma parte de un proyecto europeo y ha sido realizado por Elkarkide, centro especial de empleo para personas con enfermedad mental o en riesgo de exclusión, que, además, asesorará de forma personal sobre su uso.

En concreto, se dará un servicio individualizado a los consumidores al aconsejar sobre la cantidad y modo de usarlo en función del tipo de suelo, su extensión y la planta al que va dirigido.

Este fertilizante no contaminante, que se comercializará próximamente bajo la denominación “Biziurban”, preserva la vida microbiana del suelo y evita la incorporación de sustancias químicas que contaminan los acuíferos subterráneos por riegos y lluvia. El uso de los ecofertilizantes no genera este tipo de problemas, ya que su formulación incluye el uso de materias primas que activan la carga microbiana del suelo y su carga contaminante es nula.

Además, el producto permite ajustar de forma más adecuada la dosis de fertilizante consumido, de forma que puede suponer un ahorro de en torno un 20% sobre otras formas de fertilización más convencionales. sana y natural, cuidando el medio ambiente y la salud humana.

El producto se presenta en diferentes formulaciones, tres sólidas y una líquida. El activador sólido enriquece y potencia el humus de lombriz, y el formulado líquido sustituye a los fertilizantes químicos y complementa al producto sólido, al tiempo que genera un mayor desarrollo y crecimiento de los cultivos.

Hasta llegar al producto final, se han realizado dos ensayos en lechuga, en exterior y en invernadero, en las instalaciones que gestiona Elkarkide en las huertas de Aranzadi en Pamplona.

El proyecto ha contado con un presupuesto de 6.000 euros, el 65% financiados a través de FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo y Regional) y el otro 35% por el Gobierno de Navarra. La iniciativa forma parte de POCTEFA (Programa Operativo de Cooperación Territorial entre España, Francia y Andorra) y está liderado por el Centro de Recursos Ambientales de Navarra, dependiente del Gobierno de Navarra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo