Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Un compuesto presente en el vino tinto podría ser un posible tratamiento de la obesidad

           

Un compuesto presente en el vino tinto podría ser un posible tratamiento de la obesidad

29/10/2014

El pteroestilbeno es un compuesto fenólico análogo del resveratrol, presente en cantidades pequeñas en gran variedad de alimentos y bebidas como arándanos o vino tinto. Los investigadores del grupo ‘Nutrición y Obesidad’ de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, perteneciente al Ciber Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn) del Instituto de Salud Carlos III, en colaboración con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA), han observado en modelos animales que su administración disminuye la acumulación de grasa corporal, lo que puede disminuir el riesgo de padecer otras enfermedades como la diabetes.

La obesidad es una enfermedad crónica de origen multifactorial definida como una acumulación excesiva de grasa corporal. Se trata de una enfermedad metabólica muy prevalente en los países desarrollados y un importante factor de riesgo para el desarrollo de ciertas patologías y alteraciones, como resistencia a la insulina, diabetes, hígado graso, alteraciones en los lípidos plasmáticos e hipertensión arterial entre otras.

Las pautas tradicionales para la prevención y el tratamiento de la obesidad incluyen el seguimiento de una dieta hipocalórica y la práctica de actividad física moderada a largo plazo. No obstante, la eficacia de estas estrategias es limitada y el éxito conseguido no siempre es el deseado. En este contexto, la inclusión en la dieta de ingredientes funcionales abre nuevas perspectivas de tratamiento. Como ejemplo de estos ingredientes están los compuestos fenólicos, entre los que se encuentra el pteroestilbeno.

El pteroestilbeno está presente en bajas cantidades en gran variedad de alimentos y bebidas de amplio consumo humano como uvas, arándanos, cacahuetes y vino tinto. En la actualidad existen pocos estudios que analicen los efectos de esta molécula, y se encuentran fundamentalmente centrados en el cáncer. El estudio realizado en esta investigación es el primer trabajo pre-clínico que analiza los efectos de este compuesto fenólico sobre la obesidad en un modelo animal. En este modelo, el pteroestilbeno disminuyó la grasa corporal debido a una reducción de la síntesis de grasa en el tejido adiposo y a un incremento de su oxidación en el hígado.

Estos prometedores resultados, que han dado lugar a una patente, pueden ser el punto de partida para a la realización de futuros estudios de intervención en humanos destinados a confirmar este efecto anti-obesidad.

Información complementaria

El grupo ‘Nutrición y Obesidad’ ha sido reconocido como grupo de investigación del sistema universitario vasco por el Gobierno Vasco y pertenece al Ciber Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERObn). Desarrolla su actividad en el Área de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la UPV/EHU y en el Centro de Investigación Lascaray Ikergunea del Campus de Álava.

Su línea principal de investigación hace referencia la obesidad y a sus patologías asociadas, tales como dislipemias y diabetes. Trabajan también en el estudio de los efectos de la composición de la dieta y de potenciales ingredientes funcionales en la acumulación de grasa corporal, buscando evidencias científicas y analizando los mecanismos de acción que justifican los efectos observados.

La responsable del grupo ‘Nutrición y Obesidad’ es María del Puy Portillo Baquedano. Dicho grupo cuenta entre su personal docente investigador con Itziar Churruca Ortega, Alfredo Fernández Quintela, Arrate Lasa Elgezua, María Teresa Macarulla Arenaza, Jonatan Miranda Gómez, Víctor Manuel Rodríguez Rivera y Edurne Simón Magro. Así mismo, participan como investigadores Leixuri Aguirre López, Saioa Gómez Zorita, Noemí Arias Rueda, Ana Gracia Jadraque, Itziar Eseberri Barace, Idoia Larretxi Lamelas, Andrea Mosqueda e Iñaki Milton.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo