El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), celebra desde ayer en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama las Jornadas de Investigación en la Red de Parques Nacionales, donde se presentan los resultados de los proyectos de investigación impulsados por el OAPN, tras evaluar previamente las nuevas iniciativas que aspiran a ser promovidas por Parques Nacionales.
Entre 2011 y 2013, el OAPN ha subvencionado un total de 50 proyectos para su desarrollo en los Parques Nacionales de España. Desde 2002 se han invertido más de 14,1 millones de euros en el desarrollo de estos proyectos de investigación directa o aplicada a la gestión y conservación de los espacios de máxima protección ambiental en nuestro país.
En las jornadas, además de realizar el seguimiento de los proyectos ya realizados, se ofrece a los técnicos de los Parques Nacionales información sobre estos estudios concluidos, y se establecen sinergias y contactos entre éstos (y los gestores de los Parques) y los propios investigadores.
Los proyectos ya ejecutados durante los últimos años, y cuyos resultados se detallan en estas jornadas, abordan diferentes estudios acometidos en los quince Parques Nacionales actualmente declarados en España.
Así, durante las jornadas se expondrán los resultados de un total de quince proyectos, entre los que cabe destacar, por desarrollarse en el ámbito de varios parques nacionales, un estudio de caracterización genética y de prevalencia de enfermedades emergentes en aves en un gradiente latitudinal y altitudinal de la Red de Parques Nacionales, otro relativo a los factores de la coexistencia de mesocarnívoros en parques nacionales de ambiente mediterráneo, o el análisis de la situación de los murciélagos en los Parques Nacionales de Cabañeros y de Monfragüe.
Además, también se presentarán trabajos realizados en parques concretos, como los dedicados al estudio de las aves marinas amenazadas por fauna invasora en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, la valoración del sistema de lagunas temporales en el Parque Nacional de Doñana y su “aplicación a la gestión y conservación de hábitats acuáticos singulares”, la “dinámica de la interacción pasto-arbusto y su efecto en la conservación de las comunidades vegetales subalpinas del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido”, entre otros.
EVALUACIÓN DE LOS NUEVOS PROYECTOS
Antes de la celebración de las Jornadas de Investigación tuvo lugar la Comisión de Evaluación de los nuevos proyectos presentados a la convocatoria del OAPN, en la que tomó parte el Comité Científico de Parques Nacionales, órgano asesor de la Red en estas materias.
Los proyectos de investigación presentados este año han sido 143, que han pasado por una evaluación previa de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva y de una segunda valoración por parte de los Parques Nacionales donde pretenden desarrollarse.
Para la evaluación de los proyectos presentados se han tenido en cuenta las líneas de financiación prioritarias establecidas en esta convocatoria, en concreto, se ha dado prioridad a las siguientes materias de estudio: efecto de graves perturbaciones en los sistemas naturales macaronésicos, impacto de los parques nacionales en su área de influencia socioeconómica, mejora del conocimiento en parques nacionales de reciente declaración, y perturbaciones e indicadores de seguimiento remoto en el medio costero y marino.
La Comisión, a la luz de esta evaluación, ha determinado la nota final de cada proyecto y la cuantía asignada a los subvencionables. Toda esta información podrá consultarse en la página web de la Red de Parques Nacionales (http://www.magrama.gob.es/es/parques-nacionales-oapn/programa-investigacion/convocatoria-2014.aspx). La cantidad disponible este año para el Programa de Investigación es de unos 627.000 euros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.