Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La vendimia en la D.O. Navarra llega a su fin

           

La vendimia en la D.O. Navarra llega a su fin

04/11/2014

La Denominación de Origen Navarra da por concluida la vendimia de 2014 en la que se superarán los 75 millones de kilos de uva, tal y como marcaban las previsiones y que supone un aumento de más de un 8% respecto a la campaña anterior. De ellos, el 90% son variedades tintas: Tempranillo, Garnacha, Merlot, Cabernet Sauvignon, Mazuelo, Graciano, Syrah y Pinot Noir y el resto, son uvas blancas como la Chardonnay, Viura, Garnacha Blanca, Malvasía, Sauvignon Blanc y Moscatel de Grano Menudo. El mapa vitivinícola de la D.O. Navarra acoge cerca de 11.300 hectáreas divididas en cinco zonas: Ribera Baja,
Ribera Alta, Valdizarbe, Tierra Estella y Baja Montaña.

La vendimia se iniciaba a finales del mes de agosto, recuperando una campaña tradicional en la Denominación de Origen Navarra tras la atípica cosecha del año pasado que llegó con más de 20 días de retraso. Este año, la localidad de Corella marcaba el comienzo con la variedad Moscatel de Grano Menudo en una vendimia escalonada y compleja que se dilató en sus inicios pese a que la viña había brotado en las fechas habituales de su ciclo. El verano ha sido irregular y caracterizado por ser muy lluvioso y frío en sus primeros compases. Tras una atípica época estival, la ausencia de precipitaciones en el inicio del otoño y las altas temperaturas han permitido que la uva terminara la maduración en condiciones adecuadas. En el ecuador de la vendimia, las abundantes lluvias generaron inquietud porque complicaron las labores de recogida de uva que finalmente fueron solventadas por la profesionalidad y el buen hacer de los viticultores y técnicos de las bodegas navarras que realizaron una vendimia selectiva. En las últimas semanas, la climatología volvía a acompañar permitiendo que el final de la cosecha haya sido óptimo.

La Denominación de Origen se muestra muy satisfecha con las previsiones en la elaboración de los nuevos vinos, ya que por ejemplo, este año se ha recogido una mayor cantidad de Garnacha, sobre todo en la Ribera Baja, con la que se producirán los afamados vinos tan demandados por el consumidor en la actualidad. Como es habitual en la zona, todavía quedan por recoger algunas parcelas de Moscatel de Grano Menudo destinado a elaborar vinos conocidos como “vendimia tardía” ya que la uva se deja pasificar en la viña.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo