Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA apoya que se mantenga la práctica sostenible de la caza en los Parques Nacionales

           

ASAJA apoya que se mantenga la práctica sostenible de la caza en los Parques Nacionales

05/11/2014

La organización agraria ASAJA de Castilla y León ha querido salir al paso de la polémica suscitada a raíz de una posible enmienda, a su paso por el Senado, del proyecto de Ley de Parques Nacionales, para prorrogar la práctica de la caza en estos enclaves. ASAJA manifiesta esta postura como defensora de los intereses del sector ganadero, ya que considera que un territorio de uso ganadero donde no se autorice la caza de especies cinegéticas, está abocado a una población desmedida de las mismas con efectos devastadores sobre el sector ganadero, tanto porque algunas especies son depredadoras, como por ser portadoras y trasmisoras de enfermedades entre animales domésticos y especies salvajes, como por ejemplo la tuberculosis bovina.

ASAJA considera que la caza en estos territorios es una actividad tradicional que, desarrollada de forma sostenible bajo un buen plan cinegético, no pone en peligro los valores de los parques nacionales, y por el contrario permite regular los ecosistemas para mantenerlos en un equilibrio que permita su protección, a la vez que evitar los daños en la ganadería y así hacer compatible la protección del espacio con las actividades económicas tradicionales y la supervivencia de los pueblos donde se asientan. ASAJA quiere destacar que la declaración de una figura de protección, como es un parque nacional, supone una serie de trabas desde el punto de vista económico para los habitantes, y que no se deben limitar actividades que contribuyan al desarrollo económico y turístico, entre las que se encuentran la caza y la pesca. Muchos terrenos públicos y privados, en la zona de influencia de los parques, no reportan otro beneficio salvo el derivado del aprovechamiento ganadero y el cinegético, por lo que privarlos de ellos los convierte en una carga para los dueños y les destina a un abandono que irá en perjuicio de la calidad del entorno.

ASAJA hace un llamamiento a los partidos políticos, y en concreto al Partido Popular, para que en sus decisiones medioambientales, a la hora de legislar, tengan también en cuenta la voz de los agricultores y ganaderos, pues además de desarrollar su actividad en el campo y en el monte, son los que cada día mantienen la vida en los pueblos, y gracias a su actividad y permanencia en el medio rural han permitido que nuestro patrimonio natural pueda ser disfrutado por todos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo