Según un informe económico, iniciativa conjuta de la Universidad Loyola Andalucía y que e la Confederación de Empresarios de Andalucía ha concluido que el olivar no ha salido del todo, malparado con la reforma de la PAC, cuando era una de las producciones podría haber sido más perjudicada al tener uno de los pagos más elevados (548 €/ha. de media en Andalucía). Parece que, si bien puede ver esta cuantía algo reducida (se están haciendo previsiones de impacto por parte de la Consejería de Agricultura, aunque aún no han sido publicadas), podrá mantener un nivel de apoyo financiero importante, sin que, además, se le aplique el “greening”.
El informe, titulado Loyola Economic Outlook, hace recopilación de los logros conseguidos en la reforma de la PAC. Primero se consiguió una dotación similar, aunque en términos reales sí suponga un decremento de un 13%, aproximadamente, para España. Segundo, se logró que no se aumentará la superficie elegible, es decir se esta establece un límite a la superficie máxima sobre la que asignar los derechos de pago básico (22,4 millones de hectáreas, superficie elegible en Pago Único del año 2011), y se ha apostado por un enfoque de convergencia interna regional sobre comarcas agrarias, teniendo además en cuenta el uso de las superficies agrícolas. Esto, en principio, permitiría agrupar comarcas y tipos de superficie con importes de ayuda similares, evitando que se produzcan elevadas variaciones en las ayudas a cobrar con respecto a los importes recibidos históricamente.
El informe también hace hincapié en que la Unión Europea ha avisado de cuál va a ser el camino que siga la PAC después del 2020: reducción de presupuesto, homogeneización de las ayudas por convergencia interna entre cultivos y productores y externa entre distintos Estados miembros y afianzamiento del “greening”.
El informe concluye que todo ello implica que sin una mejora de la competitividad de las explotaciones de muchos de nuestros cultivos, entre ellos el olivar, que pasa por un agrupamiento de los productores para adquirir poder de negociación en precios y reestructuración del mismo para minorar costes, la supervivencia no está garantizada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.