El futuro del sector lácteo gallego pasa, entre otras cuestiones, por minimizar los efectos de una posible tasa láctea y por la firma de contratos de como mínimo 12 meses, en los que el precio esté referenciado a algún indicador de mercado. También, porque las organizaciones de productores aprovechen las potencialidades que les otorga el paquete lácteo, negociación colectiva de los contratos de leche entre productores y compradores, y por la mejora en la gestión técnico-económica de las explotaciones, incrementando la base territorial y mejorando su eficiencia energética. Así lo destacó ayer la directora general de Producción Agropecuaria, Patricia Ulloa, durante su participación en la jornada El sector lácteo gallego hacia un futuro sin cuotas.
Además Patricia Ulloa destacó el importante papel que Galicia tiene en la producción de leche de vaca a nivel estatal. En este sentido, recordó que nuestra Comunidad aporta el 56 % de los productores con cuota disponible, el 40 % de las vacas lecheras y el 39 % de las entregas de leche.
Por otra parte, destacó que se ha producido un incremento de las entregas de leche en Galicia en la serie histórica y en los últimos meses. Así, destacó que en nuestra Comunidad el pasado mes de agosto de 2014 el incremento respeto al mismo mes del año anterior llegó a los 11,2 millones de kilos. Además, en ese mes, Galicia registró el 37,7% del incremento del total de la leche a nivel nacional.
Para una mejor gestión del sector, la Consellería de Medio Rural y del Mar viene de poner a su disposición la herramienta informática “Xacobea”, que, tal y como señaló la directora general, permite que el precio a pagar por la leche contratada se calcule habida cuenta la evolución actual de los precios de los productos lácteos en el mercado, ofreciendo la posibilidad de compensar simultáneamente en función de la evolución de los costes de producción. Señaló también que todos los parámetros de esta herramienta informática son libremente configurables, para que las partes negociadoras decidan el peso que se le da a cada uno de ellos.
Patricia Ulloa finalizó su intervención explicando el actual paquete lácteo y los cambios que se prevén para lo nuevo, con contratos a un año. También hizo hincapié en la posible introducción de la figura del mediador y en la capacidad sancionadora en los controles de campo sobre los contratos, entre otras cuestiones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.