José Arnáez Vadillo, rector de la Universidad de La Rioja y presidente de Fundación Dialnet, e Íñigo Nagore Ferrer, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno regional, han anunciado la creación de DOCUVIN, una base de datos internacional –accesible a través de Internet- sobre la vid y el vino.
DOCUVIN pretende cubrir la laguna existente actualmente sobre documentación relativa al mundo del vino en español. En este sentido, el Gobierno de La Rioja y la Universidad de La Rioja han decidido crear una gran base de datos de información internacional sobre todas las publicaciones científicas y de divulgación relacionadas con la vid y el vino.
En el proyecto DOCUVIN colaboran la Fundación Dialnet, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, y el Instituto de Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV), aunque está abierto a la participación de otras entidades de referencia en el sector.
DOCUVIN pondrá a disposición de los usuarios toda la información disponible en las áreas relacionadas con la vid y el vino. Inicialmente indexará todos los documentos relacionados con diferentes campos de investigación y, mediante convenios con editores de revistas, centros de investigación, bodegas y organismos públicos, pretende convertirse en el repositorio documental de referencia en este terreno.
El punto de partida para DOCUVIN –gracias a la aportación de Dialnet, con doce años de experiencia- será unas 95 revistas científicas y divulgativas, junto con 200 tesis doctorales y otro tipo de documentos de carácter científico, lo que le permitirá iniciar su andadura con unos 75.000 documentos referenciados en ámbitos como la Vitivinicultura, la Tecnología Alimentaria, la Agronomía, la Producción Vegetal, la Edafología o la Química Agrícola.
El portal pretende abarcar todos los idiomas posibles –con especial atención a los elaborados en español- para que el abanico de países de origen de los usuarios sea el mayor posible y que estos puedan configurar el portal en diferentes idiomas.
El lanzamiento de DOCUVIN está previsto para 2015 y el proyecto contempla tres fases: puesta en marcha, afianzamiento y mantenimiento. El objetivo es que en 2022 sea sostenible y disponga de 145.000 documentos con cerca de cuarenta países de origen de las consultas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.