Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Moción en el Senado del PP para promover el uso de semilla certificada

           

Moción en el Senado del PP para promover el uso de semilla certificada

13/11/2014

El Senado aprobó ayer una moción del Grupo Popular en la que se insta al Gobierno a que, en colaboración con las Comunidades Autónomas, promueva la importancia del uso de semilla certificada, cuyos controles dan a los agricultores garantías de calidad y ayudan a aumentar la producción en las explotaciones agrarias y, con ello, aumentan su rentabilidad y consumo. La Cámara Alta quiere, además, que el Gobierno facilite el acceso y el empleo de la semilla certificada entre los agricultores y lleve a cabo una campaña de imagen para sensibilizar a la sociedad sobre las garantías que supone usar la semilla certificada y los riesgos que comporta usar semilla clandestina, que no tiene ningún tipo de garantía sobre su calidad, lo que repercute negativamente en el beneficio del agricultor.

Según ha explicado la senadora Marina Moya, portavoz de Alimentación del Grupo Popular, la semilla es un “factor básico” para la agricultura y el uso de las debidamente certificadas suponen importantes ventajas: una menor siembra, un menor tiempo para la preparación de la semilla y una mejora sustancial de la producción. “El objetivo de esta moción”, ha dicho, “es buscar fórmulas para incrementar el uso de la semilla certificada y también su producción” porque “lo que queremos es una agricultura competitiva y, para lograrlo, nuestra agricultura tiene que ser sostenible”.

Así, fomentar el uso de semilla certificada, obtenida a partir de la semilla genética, garantiza la pureza varietal en la siembra de cultivos herbáceos, una germinación mínima del 85 por ciento y, en consecuencia, una menor dosis de siembra, la ausencia de malas hierbas y un estado sanitario óptimo. “Es algo más cara”, ha dicho, “pero asegura una producción que se multiplica por 7 con respecto al uso de semilla no certificada”.

Pese a incrementar en un 5% el uso de semilla certificada en nuestro país en 2013, lo que equivale al 20 por ciento de la superficie de cereal sembrada, el porcentaje, en opinión de la senadora por Cuenca, “es insuficiente y coloca a nuestro país a la cola de la Unión Europea”.

Así, según ha detallado, solo el 22 por ciento de la semilla utilizada para sembrar los cinco millones de hectáreas dedicadas en nuestro país a cereales de invierno es certificada. Un 33% corresponde a grano acondicionado por el propio agricultor y en el 48 por ciento restante el origen es desconocido, lo que supone, según ha recalcado la portavoz de Alimentación del Grupo Popular, que es semilla “sin control y garantía” y de la que, en consecuencia, pueden derivarse “perjuicios económicos”.

“Hay que concienciar a los agricultores de que debe utilizar semilla certificada”, ha recalcado Moya Moreno, “convencerlos de que no es un gasto sino una inversión, que redundará además en su propio beneficio”.

En este sentido la senadora popular ha advertido que la futura PAC obligará al agricultor a acreditar el origen de la semilla. Así que, pese a que el uso de semilla certificada se incrementó en un cinco por ciento en la campaña 2013-2014, no es suficiente; como tampoco es suficiente el incremento de superficie dedicada al cultivo de semilla certificada, que ha cuantificado en 158.400 hectáreas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo