En 2002 se publicó la Orden APA/67/2002 para establecer un nuevo sistema de control del destino de los subproductos generados en la cadena alimentaria cárnica. La crisis de la EEB había desencadenado la prohibición de las harinas de carne y hueso en la alimentación animal, y era necesario establecer un estricto procedimiento de transformación de los Subproductos de Origen Animal No Destinados al Consumo Humano (SANDACH) y su sistema de control.
La pasada semana, el Ministerio se reunió con todos los integrantes de la cadena alimentaria con el fin de debatir si era necesario modificar la normativa actual.
La opinión generalizada es que los SANDACH siguen siendo un problema sin resolver, ya que siguen teniendo un uso limitado, lo que hace que no puedan valorizarse suficientemente y que sigan estando sometidos a estrictas normas de control. En consecuencia, los SANDACH suponen un coste importante para la cadena alimentaria. Más que modificar la normativa, habría que resolver el problema de fondo.
El sector productor valora que la normativa recoja la repercusión de los costes de gestión de los SANDACH hacia delante en la cadena alimentaria, mientras que la distribución se queja de que dichos costes sigan apareciendo en las facturas que les emiten los proveedores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.