Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Publicada la ampliación de las Reservas de la Biosfera de la Mancha Húmeda (Castilla-La Mancha) y la de Montseny (Cataluña) declaradas por la UNESCO

           

Publicada la ampliación de las Reservas de la Biosfera de la Mancha Húmeda (Castilla-La Mancha) y la de Montseny (Cataluña) declaradas por la UNESCO

01/12/2014

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el viernes la ampliación de la Reserva de la Biosfera de Montseny, Cataluña, y la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda, en Castilla-La Mancha por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) mediante una Resolución de Parques Nacionales.

La ampliación de estos espacios fue acordada el pasado mes de junio por el órgano de Gobierno del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la UNESCO, celebrado en la Reserva de Biosfera de East Vättern Landscape Jönköping (Suecia) durante la XXVI sesión de su Consejo Internacional de Coordinación (CIC). España estuvo representada en este foro por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales.

Con esta ampliación de sendas Reservas de la Biosfera, concluye con éxito el proceso para lograr la ordenación de estos territorios y sendos planes de gestión ajustados a los postulados del Programa MaB de la UNESCO, tras un minucioso proceso de participación y diversos acuerdos institucionales y sociales.

UNA BIODIVERSIDAD EXTRAORDINARIA

La declaración original de las reservas de La Mancha-Húmeda y de Montseny se remonta a 1978 y 1980, respectivamente. La ampliación de la Reserva de Biosfera de Montseny se realizó con el fin de dar el mejor cumplimiento de las tres funciones de las reservas de la biosfera, incluyendo los municipios completos limítrofes con el Parque Natural de Montseny pasando de una superficie de 30.120 a 50.167 hectáreas.

La Reservade la Biosfera de Montseny es un mosaico de paisajes mediterráneo y centroeuropeo de una biodiversidad extraordinaria. Entre sus paisajes, destaca el de bosques mediterráneo y centroeuropeo, donde se pueden encontrar bosques de alcornocales, encinas, hayas, castaños, bosques de pino y abeto, dando paso a herbazales típicos de las tierras altas. Los numerosos cursos de agua están bordeados por bosques de ribera de álamos, sauces, avellanos y fresnos.

Respecto a la fauna, especies típicamente mediterráneas, especies características de los ecosistemas centro-europeos, como el lirón gris, el lagarto verde europeo y la serpiente de Esculapio. También especies de alta montaña como la rana roja y el tritón del Montseny, descrito recientemente después de identificar como una especie diferente del tritón pirenaico. La fauna entomológica es, asimismo, muy variada, con una rica diversidad de especies de mariposas.

Por su parte, la ampliación de la superficie de la Reserva de Biosfera de La Mancha Húmeda se realizó con el fin de dar el mejor cumplimiento de las tres funciones de las reservas de la biosfera, pasando de una superficie de 25.000 a 418.087 hectáreas, incluyendo una población de 221.393 habitantes.

Se trata de un complejo de humedales asociados al tramo alto del río Guadiana y 13 de sus afluentes y más de 15 arroyos íntimamente ligados a los acuíferos 23 y 24 del Campo de Montiel que han originado una cultura y un desarrollo socioeconómico alrededor del ecosistema acuático.

La especial situación geográfica de los humedales manchegos, hace que sean utilizados, en su conjunto, como lugar de reposo por gran número de aves migratorias en sus desplazamientos. Estos humedales actúan como un único sistema acuático en el que la avifauna no se ciñe durante su estancia a un único humedal, sino que forman un conjunto intercomunicado por estas especies.

ESPAÑA, SEGUNDO PAÍS CON MÁS RESERVAS DE LA BIOSFERA

En 2014 España ha sido elegida como miembro del Consejo Internacional de Coordinación del Programa MaB. La participación activa de España en este Consejo podrá aportar la experiencia de la política desarrollada los últimos años por el MAGRAMA, a través del OAPN, respecto al Programa MaB.

El gran desarrollo de este programa en España ha hecho posible que, en la actualidad, España, con las 45 reservas que constituyen La Red Española, sea el segundo país, a nivel mundial, en número de reservas de la biosfera declaradas, por detrás tan solo de los Estados Unidos, que tiene 47.

En España, el Programa MaB cuenta con un Comité Español, que coordina todas las actuaciones y con una legislación específica que describe y regula tanto la figura de reserva de la biosfera como a los órganos de coordinación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo