Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Fademur denuncia que el 43% de los trabajadores del campo sin retribución son mujeres

           

Fademur denuncia que el 43% de los trabajadores del campo sin retribución son mujeres

11/12/2014

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales ha denunciado que el 43% de los trabajadores sin retribución del sector agrícola siguen siendo mujeres, de las cuales, el 26% son propietarias de explotaciones. Mientras tanto, la ley española de titularidad compartida de las explotaciones sigue “guardada en un cajón, sin apoyo ni impulso por parte de la Administración”.

Las mujeres rurales españolas y europeas viven una situación de indefensión y desigualdad. Así lo aseguró ayer en Bruselas la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur). Su presidenta, Teresa López, participa en una mesa redonda de la Comisión Femenina del COPA bajo el título “La situación actual de las mujeres en las zonas rurales: posición en la explotación, condiciones laborales, seguridad social y acceso a los servicios”.

Según datos del COPA-Cogeca, el 43% de los trabajadores sin retribución del sector agrícola europeo son mujeres, de las cuales, el 26% son propietarias de explotaciones. Para Teresa López, esta situación se hace “aún más lamentable cuando tenemos una ley que puede ayudar a paliarla. Ley que a día de hoy está guardada en un cajón sin recibir impulso del Gobierno ni de las Comunidades Autónomas”.
Fademur ha pedido a la Unión Europea que impulse políticas de reconocimiento jurídico para las mujeres rurales y ha criticado que la nueva PAC que está a punto de entrar en vigor no dedique ni una línea a las que somos más de la mitad de la población rural.

España aprobó en 2011 la Ley 35/2011, de 4 de octubre, sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias, que reconoce a las mujeres la cotitularidad de una explotación junto a su cónyuge. Una ley “pionera”, según Fademur, pero que no ha sido impulsada por el Gobierno ni por las Administraciones regionales y apenas se está difundiendo ni aplicando.
Servicios públicos para frenar la violencia

Teresa López ha condenado también desde Bruselas “todos y cada uno de los asesinatos machistas que estamos sufriendo” y ha exigido que se destinen recursos para mejorar los servicios públicos que deben evitar la violencia contra las mujeres. Lacra que es “aún más grave en el medio rural”.

En este sentido, Fademur presentado en el COPA-Cogeca su última campaña en apoyo a las mujeres víctimas de violencia. La federación, junto a la organización agraria UPA, han habilitado todas sus sedes en España –más de 350 repartidas por todo el territorio- como “Espacios seguros contra la violencia a mujeres y niñ@s”. Ambas entidades han presentado un protocolo de actuación para prestar un servicio a las mujeres y sus hijos e hijas que sufren violencia en el medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo