El día de hoy, países de Latinoamérica y el Caribe y programas regionales, trabajando en conjunto con organizaciones regionales e internacionales, lanzaron la Iniciativa 20×20, un esfuerzo liderado por los países, para llevar 20 millones de hectáreas de tierras degradadas a la restauración para el 2020. Esta es una extensión de tierra mayor en comparación a la de Uruguay. Como parte de la iniciativa, cinco inversionistas de impacto también anunciaron sus planes de invertir hasta US$365 millones de nuevo financiamiento para apoyar los esfuerzos de restauración de tierras en la región. La Iniciativa 20×20 es apoyada por el World Resources Institute (WRI), el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT),el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
A través de la Iniciativa 20×20, los países y programas en la región trabajarán con centros de investigación líderes y el sector privado para restaurar las tierras degradadas, lo que resultará en la captura de carbono, reforestación, agricultura más productiva, deforestación evitada y mejora de las fuentes de sustento. Los 20 millones de hectáreas no estarán restauradas por completo en el 2020 ya que lleva muchos años para que los bosques y los ecosistemas se puedan recuperarse; sin embargo, el proceso de restauración habrá iniciado para el 2020.
Las ambiciones anunciadas en la Iniciativa 20×20 también contribuirán al Reto de Bonn, la meta global que de llevar a 150 millones de hectáreas de tierra degradada a la restauración para el 2020.
Hoy día, la Iniciativa 20×20 anunció las siguientes ambiciones que suman poco más de 20 millones de hectáreas:
México: 8.5 millones de hectáreas
Perú: 3.2 millones de hectáreas
Guatemala: 1.2 millón de hectáreas
Colombia: 1 millón de hectáreas
Ecuador: 0.5 millón de hectáreas
Chile: 0.1 millón de hectáreas
Costa Rica: 50,000 hectáreas
Programa Regional «Conservación Patagónica»: 4.1 millones de hectáreas
Programa Regional «Bosques Modelo»: 1.6 millones de hectáreas
«La restauración de tierra en la región es un elemento esencial para promover la equidad, reducción de pobreza, alternativas para el desarrollo en comunidades rurales pobres, así como un mecanismo para lograr un futuro bajo en carbono y más resiliente,» dice el Ministro de Ambiente Gabriel Vallejo, Colombia.
Las actividades de restauración de la Iniciativa 20×20 serán apoyadas en parte por los US$365 millones en compromisos de inversionistas de impacto y se espera que atraigan a fondos bilaterales y multilaterales. Fuente: PRNewswire
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.