Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Presentación de los vinos espumosos de Castilla-La Mancha

           

Presentación de los vinos espumosos de Castilla-La Mancha

11/12/2014

Durante su participación en el acto de presentación de los vinos espumosos de Castilla-La Mancha, la presidente de la Junta Mª Dolores de Cospedal ha resaltado el trabajo del Gobierno regional para promocionar las cualidades de este producto y para impulsar su comercialización, especialmente en la temporada navideña que se aproxima. Para ello, a su juicio, el nuevo Museo Torre del Vino de Socuéllamos, que ha acogido este acto, es “un marco incomparable” para situar por todo lo alto los vinos espumosos de nuestra tierra”.

La presidenta ha subrayado que “ahora es cuando mayor esfuerzo de promoción y comercialización tenemos que hacer para lograr que no quede ni una sola botella sin descorchar de vino espumoso de Castilla-La Mancha”.

En este sentido, durante su intervención, la presidenta ha destacado la importancia que el Gobierno regional concede a la producción de vino espumoso y a diversificar para poder exportar por todo el mundo.

Así, tras señalar que “los momentos complicados siempre se transforman en oportunidades cuando se aplica la inteligencia, como ha sucedido con esta crisis”, Cospedal ha subrayado que “el sector se ha dado cuenta de que había que salir fuera y mostrar la calidad de nuestros caldos y eso es lo que han hecho”.

De igual modo, Cospedal ha recordado que, en la última campaña, desde el Gobierno regional hemos podido apoyar al sector con más de 92 millones de euros porque, a su juicio, “si no apostamos por el vino no seremos aquello que somos capaces de llegar a ser”.

Para lograrlo, la presidenta ha afirmado que “tenemos que trabajar en fomentar la comercialización”. “En esta campaña se han destinado 34 millones para la reestructuración del viñedo, que se podrá ampliar a demanda de viticultores, y se va a intensificar la inversión para modernizar las instalaciones”, ha asegurado.

Asimismo, Cospedal ha subrayado que en esta legislatura se han realizado pagos por valor de 257 millones de euros, para casi 12.000 viticultores para reestructurar casi 46.000 hectáreas de vino. Además, para la mejora de la calidad y de los procesos productivos, gracias al apoyo del sector, se han podido conceder ayudas para 212 proyectos para crear o modernizar bodegas, entre 2015 y 2016, con una inversión global pública y privada de 131 millones de euros.

La presidenta ha recordado que en Castilla-La Mancha hay diversas figuras de calidad agraolimentaria que contemplan la posibilidad de la producción de vino espumoso y que se distribuyen en las cuatro denominaciones de origen: La Mancha, Valdepeñas, Manchuela y Uclés, la Indicación Geográfica Protegida (IGP): Vinos de la Tierra de Castilla y la Marca Colectiva Cueva.

A los representantes de estas bodegas, presentes en el acto, y a los hosteleros la presidenta les ha agradecido su asistencia recordando que ellos “son los encargados de distribuir esta maravilla de Castilla-La Mancha que es el vino”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo