Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / ASAJA Almería insiste a la Junta en la necesidad de agotar el presupuesto del actual programa de desarrollo rural

           

ASAJA Almería insiste a la Junta en la necesidad de agotar el presupuesto del actual programa de desarrollo rural

19/12/2014

ASAJA Almería reitera al Gobierno andaluz la necesidad de que agote los fondos del actual Programa de Desarrollo Rural y evite tener que devolver el dinero a Bruselas. Existen multitud de programas que se han puesto en marcha gracias a estos fondos pues de ellos dependen inversiones como caminos rurales, modernización, incorporación de jóvenes, ayudas agroambientales etc. Por ello ASAJA considera prioritario que se agilice el pago de los expedientes atrasados de las ayudas que se incluyen en este Programa antes de que se acabe el plazo para invertir el dinero y se pierdan esos fondos tan necesarios para mejorar la competitividad del sector agrario.

En estos momentos quedarían sin ejecutar unos 500 millones de euros del presupuesto, y de hecho la propia Unión Europea ha advertido sobre el grado de ejecución del programa en Andalucía, alrededor del 40%, y es que si de aquí a final de este año no agota el presupuesto de 2012 deberá devolver a Bruselas los fondos no gastados de ese ejercicio. Un año en el que por ejemplo no se llegó a convocar las ayudas de modernización por falta de presupuesto.

Lamentablemente el caso andaluz no es el único en el que debido a la falta de cofinanciación autonómica de los programas estos fondos se han tenido que devolver. Por este motivo queremos llamar la atención sobre la importancia de que el Gobierno andaluz se “ponga las pilas” y finalice las inversiones comprometidas y evite esta pérdida de fondos que son esenciales para el sector agrario.

Además nos estamos encontrando con convocatorias raquíticas de algunas ayudas, como ha ocurrido con las convocatorias de 2011 y 2013 de instalación de jóvenes agricultores que se publica con un presupuesto claramente insuficiente que deja fuera por falta de presupuesto regional a 3500 jóvenes andaluces, que se encuentran como beneficiarios suplentes por esa “falta de disponibilidad presupuestaria”, que no es otra cosa que falta de cofinanciación autonómica. Al igual que ocurre con las ayudas para modernización, de las que en este año inicialmente sólo 312 solicitudes fueron incluidas dentro de lo presupuestado dejando fuera 4.000 solicitantes que tenían aceptada su solicitud y que ha motivado que se haya tenido que realizar una ampliación presupuestaria para conseguir alcanzar los 900 beneficiarios, que también dista mucho de satisfacer la demanda existente.

O como ha ocurrido con las ayudas agroambientales, en las que el retraso en los pagos (este año se han estado pagando convocatorias de 2011, 2012, etc.) provoca que los agricultores y ganaderos no cobren pero sí deban cumplir con los requisitos exigidos ya que adquieren compromisos quinquenales y en caso de incumplir las exigencias de un año puede ocasionar la pérdida y el reintegro de las mismas.

Es decir que los retrasos y los incumplimientos han estado al orden del día, por lo cual
la organización no entiende que se proteste amargamente por la reducción de fondos para desarrollo rural para el nuevo período 2015-2020 cuando en el actual la comunidad andaluza podría verse obligada a devolver fondos de dicho plan al no haberlos gastado.

Por este motivo solicitamos al Gobierno andaluz que priorice y agilice los pagos de los expedientes de ayuda atrasados y que finalice de ejecutar el actual Programa de Desarrollo Rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo