Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / La Junta de Castilla y León defiende la incorporación de jóvenes y mujeres al medio rural como clave para evitar la despoblación en las zonas de montaña

           

La Junta de Castilla y León defiende la incorporación de jóvenes y mujeres al medio rural como clave para evitar la despoblación en las zonas de montaña

20/01/2015

La baja densidad de población, la dispersión geográfica y el alto grado de envejecimiento son amenazas del medio rural y, por lo tanto, también de las zonas de montaña de Castilla y León. Durante su intervención ante la Comisión especial de estudio sobre las medidas que poder desarrollar para evitar la despoblación de las zonas de montaña del Senado, la consejera Silvia Clemente ha explicado la política agraria desarrollada por su departamento, con especial incidencia en las acciones realizadas para fomentar el asentamiento de población en el medio rural.

La política agraria desarrollada por Castilla y León en el periodo 2007-2013 ha apostado de manera prioritaria por mejorar la competitividad del sector agrario y su industria agroalimentaria, abordando para ello los siguientes objetivos: mejora y modernización de regadíos y de infraestructuras, incorporación de jóvenes, procesos de formación, investigación y desarrollo tecnológico, disponer de una industria modernizada, la apuesta por la exportación, el apoyo a las Denominaciones de Origen y Marcas de Calidad y una marca de territorio que apoya al sector, como es ‘Tierra de Sabor’.

Para avanzar en el desarrollo de estos objetivos, la Junta de Castilla y León ha desarrollado las siguientes herramientas: la Ley Agraria, el Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 y las estrategia ‘Futura Alimenta 2014-2017’ y ‘Agrohorizonte 2020’.

La Ley Agraria dota al sector de un marco normativo estable, moderno, completo y diseñado para facilitar el ejercicio de la actividad agraria y agroalimentaria en condiciones de máxima competitividad. Da respuesta a los grandes retos a los que se enfrenta el sector agrario y agroalimentario: envejecimiento, poca participación de la mujer en la actividad económica, y mayores dificultades de competitividad para las actividades empresariales. Otra de las herramientas es el nuevo Programa de Desarrollo Rural 2014-2020, que con más de 1.800 millones de euros, constituye el soporte financiero más importante de la política agraria regional de los próximos siete años.

La estrategia autonómica de apoyo integral al sector agroalimentario, ‘Futura Alimenta 2014-2017’, establece las líneas de actuación para impulsar el empleo y el autoempleo, para facilitar la financiación de las empresas agroalimentarias y para potenciar la internacionalización de los productos agroalimentarios de Castilla y León. Y la estrategia ‘Agrohorizonte 2020’ es la iniciativa que fija los objetivos que se deben alcanzar hasta 2020 en los sectores agrario y agroalimentario. Esta establece que para la proyección de ambos sectores se deben apoyar siete sectores estratégicos de la Comunidad: vacuno de leche, ovino, remolacha, ibérico, cultivos herbáceos de alto valor añadido, cultivos hortofrutícolas y patata, y vino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo