Medios especializados recogen que España habría perdido en 2014 otros 50 millones de euros de cofinanciación comunitaria del FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) para los Planes de las Comunidades Autónomas de Andalucía (38,5 mill.€), Baleares (0,5 mill.€), Galicia (4,9 mill.€) y Madrid (6,3 mill.€). Dicha pérdida de fondos comunitarios, de confirmarse, representa además que se habrían dejado de invertir en el sector agrario y el medio rural alrededor de 67 millones de euros en total si sumamos las aportaciones que corresponderían a las Comunidades Autónomas afectadas y el Ministerio de Agricultura.
La ausencia de voluntad política o de eficacia administrativa y/o presupuestaria para captar la totalidad de los recursos del FEADER asignados a España, ya han ocasionado la pérdida de otros casi 75 millones de euros europeos en ejercicios anteriores en las Comunidades Autónomas de Extremadura (57,9 mill.€), Comunidad Valenciana (5,4 Mill.€), nuevamente Madrid (3,4 mill.€ y 4,6 Mill.€) y el PDR Nacional (3,6 mill.€), y la consiguiente ausencia de unos 93 millones de euros de inversión total.
Los Planes de Desarrollo Rural son el marco financiero en el que se programan ayudas de gran transcendencia para la mejora estructural de las explotaciones agrarias (incorporación de jóvenes, regadíos, planes de mejora), su sostenibilidad ambiental (agricultura ecológica, reforestación, medidas agroambientales), competitividad agroalimentaria (mejora de las condiciones de transformación y comercialización) y desarrollo rural (programa LEADER). Por este motivo, la pérdida de los fondos comunitarios del FEADER, que según regiones y medidas pueden aportar hasta el 75% del coste de la medida, es particularmente grave, teniendo en cuenta que se necesita una proporción mucho menor de inversión del Estado miembro para captarlas.
La Unión de Uniones considera necesario que el mecanismo propuesto en el período de programación 2014/2020 para trasvasar fondos no utilizados por parte de algunas Comunidades Autónomas a otras en donde haya mayor demanda funcione eficazmente. No obstante, la organización también reclama de las Comunidades Autónomas a las que se asignan inicialmente los fondos, una mayor responsabilidad a la hora de ejecutar estos programas y una atención prioritaria a las necesidades de su sector agrario y medio rural “porque con la caída de renta que hemos sufrido los agricultores y ganaderos el año pasado”, ha subrayado José Manuel de las Heras, Coordinador Estatal de la Unión de Uniones, “no es admisible el repetido desaprovechamiento de los recursos europeos”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.