Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Los fabricantes de fertilizantes aclaran la situación de precios

           

Los fabricantes de fertilizantes aclaran la situación de precios

03/02/2015

La Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE) ha querido aclarar cual es la situación de mercado de este inputs agrícola:

– El mercado internacional de fertilizantes es un mercado global, competitivo y cíclico, en el que los precios finales son consecuencia de la relación oferta/demanda a nivel internacional.

– La industria española de fertilizantes consta de más de diez fabricantes, y se reciben importaciones que rondan los 3 millones de toneladas anuales, procedentes de más de veinte países, y que suponen alrededor del 55% del consumo español. No es por tanto, un mercado monopolista u oligopolista. Los precios en España están, por tanto,
alineados con los precios internacionales, y son muy parecidos a los del resto de países europeos, que están sufriendo la misma volatilidad.

– El petróleo no se utiliza como materia prima en la fabricación de los fertilizantes. Las materias primas principales son el gas natural y el amoniaco para los fertilizantes nitrogenados, y la roca fosfórica y el ácido sulfúrico para los fosfatados. En los productos complejos (NPK), más del 60% del coste de fabricación proviene de la materia prima, en forma de nitrógeno, fósforo y potasio.

– Durante el último semestre del año 2014, el precio del gas en España tan sólo se ha reducido un 5-10%, y los “costes regulados” han subido a partir de 1 de Enero de 2015. En el resto de materias primas, los precios internacionales han aumentado, en euros, más de un 25 % a lo largo del año 2014. Según las publicaciones especializadas, los incrementos han sido, por ejemplo, para el amoniaco de un 47 %, para el DAP de un 21 %, para el cloruro de potasa de un 15% y para el ácido fosfórico de un 24%.

– El incremento de los precios de los fertilizantes en el último semestre del 2014 ha sido muy inferior al de los costes de aprovisionamiento de los fabricantes españoles, repercutiendo en una bajada de márgenes y no en una subida, como se ha informado en algunas ocasiones. Además, la devaluación del euro frente al dólar, que ha sido muy importante durante el último año, ha encarecido muy significativamente tanto las materias primas como los fertilizantes que se importan en España. Fuente: ANFFE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo