Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / UPA pide a Agricultura una negociación con Industria y sector para rebajar el coste eléctrico a los regadíos

           

UPA pide a Agricultura una negociación con Industria y sector para rebajar el coste eléctrico a los regadíos

13/02/2015

En 2008, los regantes españoles desembolsaron cerca de 389 millones de euros en electricidad. El año pasado, esta cifra ascendió hasta los 700 millones. “Son 311 millones más cada año. Es inasumible”, denuncian desde UPA. “Sólo la reforma energética del pasado verano nos ha supuesto un sobrecoste de más de 100 millones”, protestan.

Representantes de la organización agraria UPA han participado hoy en una reunión en el Ministerio de Agricultura, en la que han reclamado una “solución definitiva para el regadío”. Ahora mismo, los regantes están obligados a pagar por unos costes denominados “peajes de acceso” durante todo el año, a pesar de que únicamente realizan consumo eléctrico en primavera y verano, ajustándose a las necesidades de los cultivos.

UPA ha demandado que se haga uso del Registro de Regantes* para adaptar las tarifas a estos “usuarios especiales”. Esa lista identifica a los consumidores de energía eléctrica que la utilizan para regar. El Gobierno había esgrimido, en los últimos meses, que no podía reducir los sobrecostes energéticos del regadío, ya que podrían beneficiarse otros colectivos que nada tienen que ver con el sector agrario. “Pues bien, ahora ese argumento ya no es válido por qué existe un registro de regantes, con datos claros y comprobables”, han declarado.

De esta forma, cuestiones como la adecuación de los contratos de temporada a las necesidades de los agricultores o que los regantes paguen por la potencia realmente consumida y no por la contratada o que se permita a los regantes agrupar consumos para poder contratar tarifas de seis periodos “pueden ser una realidad, siempre y cuando haya voluntad política para llevarlas a cabo”.

UPA ha recordado que el proceso de modernización de más de un millón de hectáreas acometido a principios de la pasada década supuso la sustitución de los sistemas de gravedad –de consumo eléctrico despreciable- por sistemas de presión, caracterizados por su mayor ahorro de agua pero también mayor demanda energética.

Concretamente, el riego de superficie (sin modernizar) se ha reducido a la mitad, pasando de representar el 59% del regadío español en el año 2002 al 28,3% en 2013. Por el contrario, el riego localizado (modernizado) se ha multiplicado casi por cuatro al pasar del 17% al 48,2% en idéntico periodo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo