El senador socialista por Jaén, Felipe López, denunció ayer que el Gobierno está abandonando a su suerte al olivar en pendiente al no querer asignarle las ayudas asociadas europeas procedentes de la PAC. López ha pedido explicaciones sobre este asunto a la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en la sesión de control parlamentario celebrada esta tarde en la Cámara Alta.
Durante su intervención, ha subrayado que las decisiones que está tomando el Ejecutivo del PP en lo referente a la aplicación de la PAC, en concreto, respecto al olivar, están siendo muy dañinas para los pequeños y medianos agricultores. En este punto, ha ironizado sobre la gestión del Ejecutivo del PP y ha señalado que “si se enfrentan a un conflicto de intereses, siempre son coherentes. Acaban apostando por los poderosos y perjudicando a los débiles”.
Felipe López ha ilustrado esta crítica con algunos ejemplos y ha señalado que “han echado del sistema a los que cobran una ayuda inferior a 300 euros anuales y han recortado el 8,64% a los pequeños y medianos olivareros que antes no tenían penalización, los que cobraban menos de 5.000 euros, para engordar el bolsillo de los grandes y muy grandes. Lo que hacía Robin Hood, pero exactamente al revés. Nosotros planteábamos que hubiese un tope máximo de 150.000 euros en la percepción de los agricultores y ustedes lo situaron en 300.000 euros y además aplican la modulación mínima exigible por Bruselas, un 5%”. Por ello, ha destacado que “más allá de la propaganda oficial, el Gobierno consolida un reparto de las ayudas que perjudica a los más débiles”.
Felipe López ha indicado que en esta franja más débil está el olivar de montaña y ha criticado que el Ministerio se negara en enero de 2013 a establecer un pago asociado a este olivar con pendientes superiores al 20%. Como ha recordado a continuación, el Reglamento 1307/2013 de la UE autoriza estas ayudas asociadas al apuntar que “podrá concederse a sectores agrícolas específicos que sean especialmente importantes por motivos económicos, sociales y medioambientales y afronten determinadas dificultades” y, entre ellos, incluye al olivar.
López ha lamentado que “sólo la voluntad del Ministerio impide la concesión de ayudas”, ha explicado que “con el reglamento europeo en la mano” se pueden otorgar estas ayudas asociadas y ha advertido de que “el margen bruto de explotación que tiene el olivar de montaña es negativo en una horquilla que oscila entre los 150 y los 240 euros por hectárea y que asociados a ese olivar hay muchos pequeños y medianos agricultores directamente explotadores de su tierra que están sufriendo las consecuencias”.
Dirigiéndose a la ministra, el senador por Jaén ha recalcado que “la negativa del Ministerio a aceptar esto es una clara invitación a miles de pequeños agricultores a que abandonen su explotación. Esa es la responsabilidad que ustedes tienen. Podrían estar replanteando algo que, en definitiva, forma parte de la sostenibilidad económica, social y medioambiental del conjunto del territorio y del medio rural en España en lo que al olivar se refiere”.
Seguidamente, ha apuntado que este año ha habido una cosecha desastrosa de aceite y aceitunas y una pérdida importantísima de jornales y ha recordado el ejercicio demagógico de la Ministra de Trabajo en el Senado diciendo que lo iba solucionar rápidamente. En esta línea, ha recriminado al Ejecutivo del PP “la velocidad asombrosa cuando se trata de indemnizar a los propietarios del proyecto Castor en contraste con la parsimonia absolutamente inaceptable cuando se trata de los intereses de los jornaleros”.
“Hagan ya la reducción de las peonadas, ha concluido, y permitan que la gente pueda acceder al subsidio y a la renta agraria porque este Gobierno tiene dos varas de medir y siempre actúa en detrimento de los débiles y en favor de los poderosos”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.