En 2013, el consumo final de energía renovable aumentó en todos los Estados miembros. En el conjunto de la UE, el aumento fue de un 15% lo que la UE se adelantó a su objetivo del 12% fijado por la Directiva de Energías Renovables . En 2020, la UE tiene como objetivo generar al menos el 20% de su energía a partir de fuentes renovables, aumentando a 27% en 2030.
Por países, el comportamiento ha sido variable. Mientras que en Suecia, Letonia, Finlandia y Austria, el consumo de energía renovable ha supuestos un tercio del consumo de energía total en 2013, en Malta, Luxemburgo, Países Bajos y el Reino Unido, el porcentaje ha sido inferior al 5%.
En este panorama de aumento de consumo de energías renovables destaca que el consumo de biocombustible en la UE entre 2012 y 2013 haya disminuido en un 6,9%
El crecimiento que están experimentando las energías renovables está impulsando una importante reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa. Sin el despliegue de las energías renovables realizado desde 2005, las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en 2012 podrían haber sido un 7% más altas que las emisiones reales, según un informe de la Agencia Europea de Medioambiente.
Sin el uso adicional de energía renovable a partir de 2005, el consumo de combustibles fósiles de la UE habría sido alrededor de un 7% más alto en 2012. El combustible más sustituido fue el carbón, donde el consumo habría sido un 13% más, mientras que el uso de gas natural habría sido un 7 % mayor, en un momento en que las reservas de gas europeas son cada vez menores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.