Hace apenas un mes denunciábamos ante los medios de comunicación la “alarmante disminución” de la producción regional de aceite de oliva virgen extra, debido al aumento de la incidencia de plagas como la mosca del olivo en este cultivo. Desde UPA-UCE Extremadura llevamos tiempo reclamando la recuperación de los presupuestos tras los recortes en sanidad vegetal y la necesidad de plantear acciones coordinadas por la Consejería de Agricultura para que los tratamientos resulten eficaces.
Esta mañana, UPA-UCE Extremadura se ha reunido con representantes de la Consejería de Agricultura del Gobierno extremeño para trasladarles la preocupación de los olivareros ante la “nefasta campaña” que han tenido en 2014, cuyos problemas con el control de la plaga de la mosca del olivo han desembocado en el aumento de la producción de aceite lampante, de menor calidad y precio que el virgen extra.
Para Antonio Prieto, secretario de Ganadería y Olivar de UPA-UCE, “han fallado las alertas” en la detección de los problemas fitosanitarios, evidenciando la falta de coordinación entre la Administración y las cooperativas y organizaciones agrarias.
Según Antonio Prieto: “Se van a estudiar las zonas de mayor impacto de la plaga, tanto olivar ecológico como el que no es ecológico, para que en un mes se ponga en marcha un plan de vigilancia, detección y alerta de este tipo de problemas, con el objetivo de organizar los tratamientos terrestres y aéreos que fueran necesarios”, ha concluido a su salida de la reunión.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.