Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Apoyo de las organizaciones agrarias para que el Paisaje del Olivar sea Patrimonio de la Humanidad

           

Apoyo de las organizaciones agrarias para que el Paisaje del Olivar sea Patrimonio de la Humanidad

24/02/2015

Las principales organizaciones agrarias que representan a un mayor volumen de agricultores y olivareros en Andalucía, Asaja, COAG, UPA y la Federación Andaluza de Cooperativas Agrarias, se han sumado hoy a la iniciativa que promueve la Diputación de Jaén para que el Paisaje del Olivar sea declarado como Patrimonio de la Humanidad. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha destacado hoy este hecho como la principal novedad de la reunión que ha celebrado la comisión que reúne a los técnicos encargados de elaborar el expediente que se presentará ante la UNESCO para intentar que el Paisaje del Olivar de Jaén, Córdoba, Málaga, Sevilla y Granada sea declarado como Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad.

De este modo, técnicos de estas organizaciones agrarias se suman a otros expertos que representan a entidades como el Gobierno andaluz, la Diputación jiennense, la Universidad de Jaén, el Instituto de Estudios Giennenses, el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE), o a la Fundación Juan Ramón Guillén, entre otras, y que ya trabajan desde hace meses en la elaboración del expediente.

Francisco Reyes ha explicado que entre las tareas que vienen realizando este grupo de expertos destacan las de “definir los límites de la mancha que pretendemos presentar ante la UNESCO, poniendo en valor todos los argumentos que hay que presentar para conseguir el objetivo, y la de conseguir la suma de esfuerzos a este proyecto”. De entre las adhesiones conseguidas, ha destacado la de “los propietarios de estos olivares a través de las organizaciones agrarias que hoy se suman a esta comisión” pero además ha recordado otras adhesiones que ya se han conseguido como la de la Asociación Española de Municipios del Olivo o la de la Asociación Andaluza de Grupos de Desarrollo Rural.

El presidente de la institución provincial se ha mostrado satisfecho con el avance de esta iniciativa que “conseguiría aportar mucho a nuestro aceite de oliva”. En el mismo sentido se ha manifestado el secretario general de COAG Jaén, Juan Luis Ávila, quien ha asegurado que “nos parece una iniciativa magnífica porque el olivar es mucho más que un cultivo: es casi una forma de ver la vida” y ha mostrado el compromiso de las organizaciones agrarias “para conseguir este objetivo e impulsar el proyecto para que sea una realidad porque sobradamente cumplimos los requisitos y así lo entienden los olivareros, y así se entiende en todas las partes de España”.

Por su parte, Francisco Casero, presidente del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica, ha explicado que la suma de los nuevos esfuerzos supone “dar un paso muy importante porque desde el primer momento para nosotros la participación de las asociaciones agrarias nos parecía trascendental”. “Su llegada va a suponer un reforzamiento del trabajo que vamos a realizar en los próximos meses”, ha añadido y ha remarcado que este proyecto debe ser “un proyecto de toda Andalucía, de sus instituciones, de la sociedad civil, etc. Si sumamos todo eso, las perspectivas de conseguir este logro serán cada vez mayores”. Fuente: Diputación de Jaén

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo