• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Los huevos de gallinas camperas alimentadas con bellotas son más ricos en ácidos grasos omega3

           

Los huevos de gallinas camperas alimentadas con bellotas son más ricos en ácidos grasos omega3

04/03/2015

Los resultados de una investigación del Instituto Madrileño de Investigación Agraria ha puesto de manifiesto que en los huevos de gallinas camperas alimentadas con bellotas, se incrementa de forma espectacular el contenido en ácidos grasos omega 3, beneficiosos para la salud. Los resultados del estudio fueron presentados ayer por el Viceconsejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero

Los datos obtenidos durante los trabajos de investigación muestran que estos huevos tienen más porcentaje de los dos ácidos grasos fundamentales, EPA y DHA. De igual forma se ha conocido que tienen un porcentaje más elevado de ácido linolénico, un ácido graso insaturado y beneficioso. Y que el ácido graso más abundante en el caso de las gallinas camperas ha sido el oleico, también altamente beneficioso, que se encuentra en el aceite de oliva y en los productos del cerdo ibérico.

En cuanto a otras mejoras conocidas gracias a este trabajo, se encuentran que los huevos presentan un color más intenso de yema, que se refleja en el color de los extractos utilizados para el análisis. Lo que sugiere una mayor presencia de pigmentos beneficiosos como la luteína, beneficiosa para la función visual.

En cuanto a la cantidad de colesterol, no existen diferencias en la cantidad de colesterol por gramo de yema entre los huevos estudiados, y asimismo no se encuentran trazas de xenobióticos (productos de síntesis como fármacos u hormonas) ni óxidos de colesterol en ninguno de los tipos de huevo estudiados; todos los huevos, presentan un perfil graso adecuado y rico en ácido oleico, y un contenido normal de colesterol.

Ruiz Escudero detalló que “hasta el momento el aprovechamiento de la producción de bellota de encinas de la sierra madrileña venía efectuándose para alimentación de corderos, pero nunca se había estudiado el efecto en la alimentación de gallinas camperas”. “Este estudio, -añadió- realizado en colaboración con profesionales del sector, puede abrir la puerta a un nuevo aprovechamiento de bosques y dehesas, y a un producto gourmet y de temporada, que sería el huevo procedente de gallinas en libertad durante la temporada de otoño-invierno”. Fuente: CAM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Decretan el confinamiento obligatorio de aves ante el aumento de casos de influenza aviar 05/11/2025
  • Aragón refuerza la prevención frente a la influenza aviar con el sector avícola 04/11/2025
  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo