Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / En 27 de los 28 países de la UE hay más mujeres estudiantes universitarias que hombre

           

En 27 de los 28 países de la UE hay más mujeres estudiantes universitarias que hombre

05/03/2015

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el próximo 8 de marzo, y en el marco del lema que el Parlamento Europeo ha lanzado este año para celebrar esta efemérides, “El empoderamiento de las mujeres y las niñas a través de la educación”, el Parlamento Europeo recupera los últimos datos recogidos por la Agencia Eurostat con los índices universitados de los Estados miembros de la Unión Europea.

¿Siguen siendo las carreras de Ingeniería terreno de hombres?; ¿son las mujeres las que se decantan mayoritariamente por ámbitos como el sanitario o el educativo?

Según datos de 2011, del total de alumnos universitarios de grados del ámbito de la Formación y la Educación, el 79,1% son mujeres. Un porcentaje muy similar resulta si se analiza la población universitaria en el área de Salud y Bienestar, que es de 76% de mujeres frente al 24% de hombres. La cifra está más igualada entre los estudiantes de grados de Ciencias, Matemáticas o Informática, que es de 59,2% de hombres frente al 40,8% de mujeres.

Respecto al número de estudiantes, salvo Grecia (con 96,6 mujeres por cada 100 hombres), las estadísticas confirman la tendencia de los últimos años: el resto de los 28 Estados Miembros cuentan con más mujeres estudiantes universitarias que hombres. La media de la UE28 se sitúa en 121,6 mujeres por cada 100 hombres. España se sitúa ligeramente por debajo, con 115,6 mujeres que cursan estudios superiores por cada 100 hombres. A la cabeza de este ranking, elaborado con datos de 2012 por Eurostat, se sitúa Polonia, que cuenta con 149,1 mujeres por cada 100 varones.

Además, los estudios indican que el índice de éxito en la finalización de los estudios superiores ha ido variando a favor de la mujer y a día de hoy las universitarias culminan sus estudios un 27% por encima de los universitarios.

La inversión de esta tendencia llega sin embargo al analizar el plano laboral en estos 28 países de la UE: según los índices de Eurostat, es de una tasa de empleo de 69,9% para los hombres y de 58,5% para las mujeres. Si analizamos el tipo de contrato, el 31,9% de las mujeres de la UE28 tiene un trabajo a tiempo parcial, porcentaje que se reduce a solo el 8,4% entre la población trabajadora masculina.

Toda una serie de datos que muestran, en resumen, que Europa continúa la tendencia creciente de una mayor presencia de mujeres en las aulas pero, sin embargo, la desigualdad en los trabajos sigue sin freno.

El PE y la igualdad de género

Recientemente, el eurodiputado belga Marc Tarabella (S&D) fue ponente en la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del informe sobre los progresos en la Igualdad de las mujeres y hombres en la Unión Europea en 2013, una resolución en la que la Eurocámara apunta la necesidad de reducir la diferencia entre mujeres y hombres por lo que respecta a los salarios y las pensiones, «entre otros aspectos, mediante la disminución de concentración persistente de las mujeres en trabajos a tiempo parcial, con una baja remuneración y condiciones precarias». En este informe, los eurodiputados alertan de que, si la tendencia actual se mantiene, habrá que esperar hasta 2084 para que las mujeres y los hombres tengan salarios equivalentes. Fuente: Parlamento Europeo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo