La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha rechaza la posición de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) dependiente del Ministerio de Agricultura, respecto al futuro del Alto Guadiana. El planteamiento deja sin resolver el problema de los agricultores profesionales en el mayor viñedo del mundo y perjudica las condiciones actuales de uso de las aguas subterráneas, sobre todo, en la zona del Alto Guadiana.
El secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo y el secretario general de UPA Ciudad Real, Pascual Ortiz han asistido a la exposición del planteamiento del nuevo Plan Hidrológico del Guadiana en la CHG. Según la organización agraria “dejan sin solución a los agricultores profesionales que solicitaron la regularización de sus pozos y recortan el agua a los regantes legales ya establecidos”.
Julián Morcillo ha explicado que con el nuevo Plan “relegan el uso agrario del agua, dando prioridad a otros usos industriales a la hora de acceder al derecho de agua”. “Y lo que más nos preocupa es que sea solo en el Alto Guadiana y no en el resto de la cuenca, mucho nos tememos que esté pensado para atender de forma preferente proyectos de frácking”, ha insistido.
Y esta decisión a futuro se adopta para una zona con un problema histórico que el Gobierno se había comprometido a solucionar. A diferencia de otras regiones donde se ha garantizado el agua con dotaciones suficientes para la agricultura; en el Alto Guadiana, una vez más aumentarán las restricciones para los pequeños regantes.
Según la organización agraria, “es necesaria una solución para los más de 2.000 agricultores profesionales que están esperando desde 2008 la regularización de sus pozos”. “Pero no solo se van a ver perjudicados los agricultores que esperan regularizar sus pozos, sino que además van a sufrir nuevas limitaciones de agua los regantes legales”.
Por último, desde UPA lamentan que la única salida que la CHG ofrece a los agricultores sea la compra-venta de derechos de agua, insistiendo en que los recursos disponibles ya están asignados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.