Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Jaén impulsa un proyecto de investigación pionero para secuenciar el genoma del olivo

           

Jaén impulsa un proyecto de investigación pionero para secuenciar el genoma del olivo

11/03/2015

La Diputación y la Universidad de Jaén (UJA) llevarán a cabo un proyecto de investigación que permitirá secuenciar el genoma del olivo, un trabajo “que colocará al territorio que lidera la producción mundial de aceite de oliva a la vanguardia en investigación relacionada con el sector del olivar”. Así lo ha manifestado el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, que ha firmado con el rector de la UJA, Manuel Parras, un convenio en esta materia. Este acuerdo permitirá “saber la estructura genética de este cultivo que, si me permiten el juego de palabras, está en el ADN de nuestros pueblos y de todos los jiennenses”, ha asegurado Reyes. Durante el acto, ambos han firmado un segundo convenio por el que la UJA llevará a cabo un análisis de los principales factores de riesgo que provocan el deterioro de las infraestructuras viarias de la Diputación.

Respecto al convenio sobre el genoma del olivo, Reyes ha señalado que “este camino que emprendemos para ser punteros en el mundo de la investigación del olivar tiene una primera fase que consiste en descifrar su estructura”. “Y no es baladí el reto, en la medida en la que, a pesar de los intentos realizados hasta ahora, nadie había conseguido secuenciar de manera la estructura genética de este cultivo”, ha apuntado el presidente.

Existen antecedentes en diferentes lugares del mundo donde ya lo han hecho con otras plantas y otros cultivos, “pero en el sector del olivar, en Jaén pretendemos ser pioneros”. Este proyecto de investigación irá dirigido a “descifrar este código genético para difundirlo, publicarlo, ponerlo a disposición de la comunidad científica, del sector privado y de las administraciones para que trabajen a partir de él”, ha explicado Reyes. Según el presidente, “dar a conocer este código nos permitirá después que entre todos lo podamos interpretar para sacarle mayor rendimiento a este cultivo, lo que significa ver qué aspecto es el que hace que el olivo produzca más o menos aceite; qué influye en que ese aceite tenga más o menos calidad; o qué detalle de esa secuencia genética hace que el olivo resista mejor determinadas plagas”. En definitiva, “es el primer paso para proteger, conocer y difundir el que es nuestro principal cultivo y muy importante en la economía de nuestros pueblos y nuestras ciudades”, ha remarcado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo