Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Anunciado un proyecto de Ley autonómica para garantizar que las nuevas plantaciones de viñedo se destinen a vinos amparados por DO o IGP

           

Anunciado un proyecto de Ley autonómica para garantizar que las nuevas plantaciones de viñedo se destinen a vinos amparados por DO o IGP

13/03/2015

El presidente del Ejecutivo riojano, Pedro Sanz, anunció ayer la aprobación hoy en el Consejo de Gobierno, de un proyecto de Ley de defensa de la calidad de la viña y el vino de la Comunidad Autónoma de La Rioja que, ante la aplicación del nuevo régimen de autorizaciones administrativas, “nos blinde ante un hipotético riesgo de plantaciones de viña para vino de mesa”.

Pedro Sanz, que ha mantenido esta mañana una reunión con el sector vitivinícola riojano para analizar este problema y las acciones adoptadas por el Gobierno regional, ha afirmado que “la decisión de aprobar esta Ley, que se solicitará al Parlamento se tramite por el procedimiento de lectura única y urgencia, es un ejemplo más de la implicación total que caracteriza al Ejecutivo riojano en la defensa clara y contundente del modelo vitivinícola de calidad de Rioja.

En este sentido, ha recordado que, desde que comenzó a plantearse la desaparición de los derechos de plantación en 2007, el Gobierno riojano ha mantenido una postura firme y decidida contra dicha liberalización que le ha llevado a mantener una intensa actividad en foros e instituciones nacionales e internacionales para defender los intereses del sector vitivinícola riojano y buscar aliados que refrenden la opción de calidad de La Rioja. Así, en octubre de 2007 ya se celebró en Logroño una reunión de los consejeros de Agricultura de La Rioja, País Vasco y Navarra, quienes instaron al Ministerio de Agricultura a defender en Europa el modelo vitivinícola amparado por las Denominaciones de Origen (DO) y, dos meses después, Pedro Sanz escribió a la ministra Elena Espinosa para solicitarle que en la reunión del Consejo de Ministros Europeo propusiera mantener alguna excepción a la liberalización para las DO.

El presidente del Ejecutivo regional ha defendido el modelo vitivinícola riojano ante el anterior comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, tanto durante la visita que realizó a La Rioja en abril de 2011 como posteriormente en la sede de la Comisión, y también en 2011 se dirigió a la ministra Rosa Aguilar para que España se adhiriera a la petición realizada por nueve países de la UE de mantener los derechos de plantación. En esta época, La Rioja también jugó un destacado papel en el seno de la AREV, donde se creó un grupo de trabajo para evaluar el funcionamiento de la última reforma del mercado vitivinícola y se buscó el apoyo de otras regiones para lograr blindar los derechos de plantación.

Las gestiones del Gobierno de La Rioja ante el Gobierno español del PSOE dieron fruto en mayo de 2011, dado que se sumó a la petición de otros países europeos de mantener los derechos de plantación. Posteriormente, en enero de 2012, el nuevo ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, defendió esta postura en el Consejo de Ministros de la Unión Europa y en abril de 2012 el Grupo de Trabajo creado por el comisario de Agricultura accedió a abrir un debate sobre la liberalización de plantaciones.

También las gestiones realizadas por el Gobierno de La Rioja en el Parlamento Europeo, con el apoyo de la eurodiputada riojana Esther Herranz, propició que en septiembre de 2012 el Partido Popular presentara una enmienda para prorrogar de forma indefinida los derechos de plantación.

Desde entonces, el Gobierno de La Rioja ha mantenido una posición vigilante respecto a las propuestas europeas relacionadas con el sector vitivinícola y, al mismo tiempo, una actitud activa tanto en la AREV como en el CdR, aprovechando siempre para propugnar la prórroga de los derechos de plantación y apoyar al modelo vitivinícola de calidad de Rioja.

Ley autonómica en defensa del sector

Ahora, ante la aplicación del nuevo régimen de autorizaciones administrativas, que sustituye a los derechos de plantación, “el Gobierno de La Rioja reafirma su posición en defensa del sector vitivinícola de la región ante una posible amenaza que podría ir en contra del modelo de calidad consolidado por la DOC Rioja”, ha afirmado Pedro Sanz.

Con este régimen, ha precisado Pedro Sanz, puede existir el riesgo de que algunos aprovechen las nuevas plantaciones o replantaciones de una misma explotación para implantar viñedo con destino a producción de vino de mesa dentro del ámbito geográfico de La Rioja, “lo que generaría una convivencia de ambos tipos de viñedo que no es en absoluto positiva porque pondría en grave riesgo el renombre y reputación de los vinos de Rioja”.

Por ello, y para no menoscabar el prestigio de la DOC y la calidad de nuestros vinos, el Gobierno de La Rioja “aprobará el citado proyecto ley, que nos blinda ante un hipotético riesgo, tal y como nos ha solicitado el sector”, ha subrayado Pedro Sanz. Con la aprobación de esta ley autonómica, ha destacado, “se garantiza que las nuevas plantaciones y replantaciones que se realicen en la Comunidad Autónoma se destinarán exclusivamente para la producción de vino de calidad (IGP y DOP)”.

Asimismo, ha señalado que, con este proyecto de Ley, el Ejecutivo riojano regula las normas que deben regir tanto las nuevas plantaciones como replantaciones “amparándonos en las competencias exclusivas que en materia de agricultura se atribuyen a la comunidad Autónoma de La Roja en el Estatuto de Autonomía y siguiendo la filosofía del Reglamento 1308/13 que alude a que es preciso evitar el riesgo de pérdida de notoriedad de las Denominaciones de Origen”. En este sentido, ha recalcado, “sólo se admitirán las que vayan destinadas a la producción de vinos de calidad”.

Por último, ha explicado que la petición de tramitar el proyecto de Ley por el procedimiento de lectura única se debe “a la importancia de aprobar el texto legal antes de la publicación del Reglamento de actos delegados de la Comisión para poder justificar en base al Reglamento 1308/2013 del Consejo y del Parlamento Europeo qué entendemos en La Rioja por riesgo de pérdida de prestigio y notoriedad”. Fuente: Gobierno de La Rioja

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo