Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / El Ministerio de Agricultura trabaja contra la grafiosis

           

El Ministerio de Agricultura trabaja contra la grafiosis

18/03/2015

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente participa en a recuperación de olmedas y olmos ibéricos singulares situados en las plazas de los pueblos, tras la obtención de 7 clones resistentes a la “grafiosis”. Una enfermedad foránea que ha ocasionado, en las últimas décadas del siglo pasado, la desaparición de más del 90 por ciento de los olmos en España.

Estos clones, se han obtenido en el marco del Programa Español de Conservación y Mejora de los olmos ibéricos, desarrollado por el Ministerio durante los últimos 29 años, en colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid. Un programa que incluye también los trabajos relacionados con el Ulmus Laevis (olmo temblón), cuya autoctonía se ha podido demostrar gracias a los resultados de las investigaciones.

Los clones resistentes han sido incluidos, en enero de 2014, en el Registro Nacional de Materiales de Base y su objetivo es la obtención de réplicas para garantizar su capacidad de resistencia a la enfermedad.

Para la recuperación de olmos y olmedas, el Ministerio ha donado material para llevar a cabo plantaciones y restauraciones en distintas provincias.

– Restauración de la Rambla de Tobarillas en Yecla (Murcia) con la plantación de 200 olmos resistentes.

– Restauración de la ribera del Río Tajo a su paso por Aranjuez (Madrid) con la plantación de 300 olmos temblones.

– Plantación de un olmo resistente en la plaza de Boceguillas (Segovia)

– Plantación de 35 olmos resistentes en el parque municipal de Castro del Río (Córdoba) para reemplazar ejemplares muertos y enfermos.

– Plantación de 5 olmos resistentes en diversas plazas del municipio de Olmeda de la Cuesta (Cuenca)

– Plantación de un olmo resistente en la plaza de la Villa de Pareja (Guadalajara)

– Restauración del hábitat de la mariposa Satyrium w-album en distintas localizaciones de Navarra y La Rioja con la plantación de 200 olmos resistentes.

– Plantación de un olmo resistente en la plaza del municipio de La Hiruela (Madrid)

– Plantación de 4 olmos resistentes en el Parque Natural del Cañón del Río Lobos (Soria)

– Plantación de 360 olmos híbridos en plazas y alineaciones de diversos municipios de la provincia de Segovia.

– Plantación de 198 olmos de montaña en la Reserva Natural del Valle de Iruelas (Ávila)

– Plantación de 100 olmos temblones para la restauración del Arroyo de Riofrío (Segovia)

Además de estas actuaciones, el Ministerio participa en la gestión del Proyecto Life + para la recuperación de los olmos ibéricos en la cuenca del Río Tajo, con plantaciones previstas para los años próximos en los paseos, sotos y riberas de los municipios de Aranjuez y San Sebastián de los Reyes.

Con el desarrollo de estas actividades, el Ministerio avanza en el camino, aún largo, de la recuperación de las olmedas en España y del olmo como símbolo rural de nuestros pueblos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo