Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La “Cátedra FERTIBERIA de Estudios Agroambientales” celebró su 8ª Jornada sobre Fertilización para una Agricultura Sostenible: “El suelo, un recurso fundamental en la productividad de la agricultura”.

           

La “Cátedra FERTIBERIA de Estudios Agroambientales” celebró su 8ª Jornada sobre Fertilización para una Agricultura Sostenible: “El suelo, un recurso fundamental en la productividad de la agricultura”.

23/03/2015

Pagina nueva 1


La Jornada, celebrada el pasado 17 de marzo de 2015 en la E.U.I.T. Agrícola de
la Universidad Politécnica de Madrid, contó con la asistencia de más de
doscientos participantes: profesionales del sector agrario, representantes del
Ministerio de Agricultura Alimentación y Medio Ambiente, de las Comunidades
Autónomas, de asociaciones agrarias, investigadores, profesores universitarios y
estudiantes vinculados a la agronomía y a la química agrícola.

 


La
apertura de la Jornada estuvo a cargo de D. Miguel Ángel Garcimartín Molina,
Director de la E.T.S.I. Agrónomos, de D. Juan Manuel Arroyo Sanz, Director de

la E.U.I.T. Agrícola y de Dª.
Esther Esteban Rodrigo, Subdirectora General del Ministerio de Agricultura
Alimentación y Medio Ambiente,

quienes agradecieron a la Cátedra Fertiberia la organización de la Jornada y
destacaron el gran interés que una vez más tuvo esta convocatoria, demostrado
por el altísimo nivel de asistencia.


 


A continuación tomó la palabra D. Javier Goñi del Cacho, Presidente de
Fertiberia, quien comenzó su intervención recordando que 2015 ha sido
proclamado Año Internacional de los Suelos por la FAO
bajo el lema “Suelos sanos para una vida sana”, tema al que se
dedicó la sesión. El Presidente agradeció a todos los asistentes y
ponentes su participación, ofreció una visión general de los objetivos de la
Cátedra Fertiberia de Estudios Agroambientales y destacó algunas de las
actividades que se llevan a cabo.


 


Se presentaron un total de cinco ponencias:


 



"EL SUELO, RECURSO DE PRODUCCIÓN AGRARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA”, a cargo de D.
Julián Martínez Beltrán, Jefe del Área de Agua y Territorio del Centro de
Estudios Hidrográficos, del Centro de Estudios y Experimentación de Obras
Públicas (CEDEX).

El ponente dio una visión de la situación seguridad alimentaria global y destacó
el elevado número de personas que sufren hambre y desnutrición. Destacó la
necesidad de aumentar la producción agraria para satisfacer las demandas de  la
población mundial en crecimiento. Incidió en el papel que juega el sistema
suelo-agua para aumentar la productividad de la agricultura, ya que la tierra
disponible es limitada. Asimismo, señaló que el uso de una fertilización basada
en un correcto balance de nutrientes es cada día más importante.



 



“FERTILE GROUNDS INICIATIVE: Programa Integrado para Mejorar la Fertilidad del
Suelo”, impartida por D. George Rots, Project Coordinador en Alterra Wageningen,
University and Research Centre.


Proporcionó datos sobre las grandes pérdidas que conlleva la degradación del
suelo, 40.000 millones de euros anualmente. Presentó “FERTILE GROUNDS INICIATIVE”,
una estrategia de contribución al desarrollo sostenible en áreas con una
fertilidad y una disponibilidad de nutrientes limitada. Destacó la importancia
del empleo de fertilizantes tanto orgánicos como inorgánicos y de su uso
eficiente. Defendió también la necesidad de pasar del conocimiento en sí mismo,
a su traspaso y divulgación a los agricultores (de “know how” a “show
how”
).


 



"MANEJO
DEL FÓSFORO EN EL SUELO”, por
D. José Torrent Castellet, Catedrático de Edafología,
Universidad de Córdoba.

El profesor trató el problema nutricional derivado de
la carencia de fósforo en las plantas. Hizo ver la necesidad del empleo racional
de los fertilizantes fosfatados a causa de, entre otras cosas, la incertidumbre
sobre su futura disponibilidad. Hizo hincapié en la necesidad de analizar el
fósforo del suelo, para la toma de decisiones relacionadas con la aplicación
racional de fertilizantes.

 



“RECUPERACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON RADIACTIVIDAD. APLICACIÓN DE TÉCNICAS
AGRONÓMICAS”, expuesto por

Dª. Cristina Trueba Alonso, Investigadora Titular de la Unidad de Protección
Radiológica del Público y Medio Ambiente del Departamento de Medio Ambiente,
CIEMAT.

En su exposición, la investigadora trató el tema de la contaminación
provocada por accidentes nucleares o radiológicos, que afectan a las superficies
agrícolas y, como consecuencia, a la salud de la población. Mencionó los
accidentes de Chernóbil y de Fukushima, en los que se llevaron a cabo una serie
de estrategias de recuperación dentro del Proyecto FARMING y del Proyecto
EURANOS, entre las que destaca el empleo de fertilizantes potásicos y de
enmiendas calizas para combatir el cesio y el estroncio del suelo, importante
sumidero de contaminación.


 


“LA FERTILIZACIÓN Y SU PAPEL EN LA CONSERVACIÓN DEL SUELO”, por D.
Javier Brañas Lasala, Director de I+D+i de Fertiberia S.A.


Definió el suelo como el primer recurso de la cadena alimentaria y el activo más
importante del agricultor, y destacó la importancia de su mantenimiento y
conservación dentro del contexto de una agricultura sostenible. Defendió el
papel de los fertilizantes minerales y su contribución a mejorar los suelos,
especialmente los amenazados por la degradación. Dio a conocer SIDDRA (Sistema
Integrado de Diagnóstico y Recomendaciones de Abonado), diseñado para realizar
análisis de vegetales y recomendar los fertilizantes más adecuados para cada
explotación. Habló de la necesidad de conocer las características químicas y
físicas de los fertilizantes ya que determinan su calidad y valor agronómico.
Incidió en la necesidad de cerrar el ciclo intentando recuperar los nutrientes
del sistema.

 

La sesión tuvo un gran éxito de participación y fue seguida por un
interesante debate sobre los temas analizados. En él se ofrecieron interesantes
aportaciones ofrecidas tanto por expertos del sector como por futuros
profesionales.


 


La Jornada fue clausurada por la Directora de la Cátedra Fertiberia de Estudios
Agroambientales, D.ª Carmen Cartagena Causapé, que, tras agradecer la
participación a los ponentes, a los asistentes y a todos aquéllos que han hecho
posible la sesión, ofreció un breve recordatorio de los aspectos más
significativos de cada una de las ponencias.


 


El acto fue retrasmitido en
directo por la Red Profesional sobre
Agroalimentación y Medio Ambiente “Chil” y en la red social Twitter, con gran
acogida.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo