• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / LA UNIÓ estima las pérdidas del pedrisco del pasado sábado en la Costera en más de 4 millones de euros tras afectar a unas 2.200 has

           

LA UNIÓ estima las pérdidas del pedrisco del pasado sábado en la Costera en más de 4 millones de euros tras afectar a unas 2.200 has

24/03/2015

LA UNIÓ de Llauradors ha hecho una primera estimación del pedrisco del pasado sábado en la comarca de la Costera y cuantifica las pérdidas en alrededor de 4 millones de euros tras afectar a más de 2.200 hectáreas de cultivo.

La zona más afectada de la comarca se sitúa en las localidades de Xàtiva, L’Alcúdia de Crespins, Canals, Cerdá, La Granja, Llanera, Llosa, Novetlé, Rotglá, Torrella y Vallés y de forma mucho más insignificante en Vallada, Montesa y Moixent.

Los cultivos más dañados son los cítricos, las hortalizas y la fruta. En hortalizas hay daños en unas 360 hectáreas de ajos tiernos, lechugas, acelgas y alcachofas. Se ha visto afectada la mayor parte de la producción actual con unas pérdidas que oscilarán la cantidad de 1,3 millones de euros.

Por lo que se refiere a los cítricos se han visto afectadas unas 1.100 hectáreas aunque daños en producción por el momento únicamente se observan en las variedades más tardías (Ortanique, Valencia Late y Lane Late) que comprenden unas 300 hectáreas de cítricos donde los daños superarán el 70% y el valor económico puede ascender a 1,2 millones de euros. En el resto de la superficie afectada los daños se centrarían en brotaciones y madera de los árboles aunque habrá que esperar a la evolución del cultivo para realizar una valoración ajustada de los mismos.

En relación a la fruta hay unas 800 hectáreas afectadas, de las que 300 corresponden a albaricoques, ciruelos y almendros, con unos daños medios del 75% y una cifra económica de pérdidas de alrededor de 1 millón de euros. De melocotoneros existe una superficie afectada de unas 66 hectáreas donde se ha visto dañada la totalidad de la fruta o la flor según el caso, con unas pérdidas de alrededor de 400.000 euros. También hay 450 has de caqui aunque los daños se sitúan sobre todo en unas 35 donde la brotación estaba más avanzada, con una cuantificación económica de unos 250.000 euros.

Pedrisco esta mañana en l’Horta Nord y Camp de Morvedre

El pedrisco ha afectado esta mañana también a una franja comprendida de 100 hectáreas entre las comarcas de l’Horta Nord y el Camp de Morvedre. A la espera de conocer con exactitud los daños, de momento los que se aprecian son de escasa importancia y se centran en hortalizas de hoja como lechugas, acelgas o alcachofas

Valoración positiva conjunto de lluvias

LA UNIÓ considera muy beneficiosas las lluvias de los últimos días, a pesar de estos pedriscos en zonas muy localizadas, tras varios años continuados de sequía. “Ha llovido poco a poco y durante muchas horas que es lo que necesitaban los cultivos y los pastos tras tres primaveras seguidas con los registros pluviométricos bajo mínimos”, asegura Ramón Mampel, secretario general de LA UNIÓ.

Mampel afirma que “las precipitaciones servirán para regenerar los acuíferos y pozos, ahorrarán riegos a los agricultores y serán claves para la correcta evolución de los cultivos. Permiten también limpiar los árboles de futuras plagas y recargar el subsuelo”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo