Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Posición de AEPLA ante las conclusiones de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer

           

Posición de AEPLA ante las conclusiones de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer

25/03/2015

The Lancet Oncology publicaba el pasado 20 de marzo las conclusiones alcanzadas por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) en las que declaraba ‘posibles’ o ‘probables’ efectos cancerígenos para la salud humana de cinco productos fitosanitarios. Ante estas imprecisas e indefinidas conclusiones, AEPLA, la Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas, a través de su Director General, Carlos Palomar, quiere poner de manifiesto que:

‘Las conclusiones emitidas por la IARC contradicen los más sólidos y estrictos sistemas regulatorios a nivel mundial, entre los que se encuentran el europeo y el estadounidense, bajo los cuales los productos destinados a proteger los cultivos, son revisados de manera exhaustiva tras ensayos plurianuales que confirman que sustancias activas como el glifosato y el malation no presentan riesgos cancerígenos para los humanos. Del informe publicado se puede afirmar que el organismo dependiente de la Organización Mundial de la Salud, ha emitido sus conclusiones como resultado de una revisión de datos incompleta omitiendo evidencias clave.

La clasificación está basada en propiedades intrínsecas de las sustancias activas y limitadas evidencias epidemiológicas. Cuando se contemplan todas las evidencias y los escenarios reales de uso, no hay certezas científicas que confirmen que esos productos puedan causar cáncer. Este hecho ya ha sido claramente demostrado por diversos estudios llevados a cabo sobre la salud de los agricultores, sin duda el colectivo más expuesto a los productos fitosanitarios al trabajar diaria y directamente en contacto con ellos. Curiosamente, se ha confirmado que son ellos los que cuentan con una esperanza de vida superior y gozan de una mejor salud que el resto de la población, la incidencia y mortalidad causada por esta enfermedad es inferior en las poblaciones agrícolas que en el resto de la sociedad en todo tipo de cáncer, incluido el de piel.

La industria fitosanitaria continuará trabajando con nuestros legisladores para asegurar que cada producto fitosanitario aprobado supera los adecuados procedimientos de control que garantizan su seguridad antes de estar disponibles en el mercado. Las conclusiones acerca de una cuestión tan importante como la seguridad humana deben basarse en criterios científicos establecidos por normas internacionalmente reconocidas, con las que el sistema de clasificación de la IARC evidentemente no está alineado, generando de manera innecesaria preocupación en nuestra sociedad.’

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo