El consumo de flores y plantas se ha mantenido estable en los principales países consumidores a pesar de la crisis debido a que han aumentado las ventas en las tiendas de venta de flores a precios baratos y a que cada vez se piensa más en las flores como artículo de regalo, según un estudio de Rabobank. En Alemania, el gasto medio anual en flores es de 50 €/persona, a lo que habría que añadir 30 €/persona más por el gasto en plantas.
En los nuevos mercados, como son los Europa Central y Oriental, se observa más inestabilidad que en los mercados tradicionales. Otra novedad es que se han abaratado los envíos de flores a destinos lejanos (realizados en avión) debido a que ha aumentado la cantidad enviada. También se ha constatado el aumento del peso en el comercio internacional de nuevos países, como es el caso de Colombia (con el 15% de cuota de mercado), Ecuador, Kenia y Etiopía.
Los principales mercados mundiales consumidores de flores y plantas son Europa Occidental, EEUU y Japón. Holanda es responsable de la mitad del comercio internacional, que globalmente asciende a 20.000 millones de dólares. Holanda cuenta con 6.000 productores de flores y plantas, muchos de los cuales están agrupados en FloraHolland, que es la mayor cooperativa de flores del mundo.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.