Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / LA UNIÓ de Llauradors alerta que la masiva presencia de conejos en Utiel-Requena amenaza la brotación de las viñas

           

LA UNIÓ de Llauradors alerta que la masiva presencia de conejos en Utiel-Requena amenaza la brotación de las viñas

01/04/2015

LA UNIÓ de Llauradors indica que vuelve a haber una masiva presencia de conejos en la comarca de Utiel-Requena que amenaza las brotaciones de las viñas ahora que se está en proceso de siembra.

Las recientes lluvias y el consiguiente aumento de vegetación ha provocado que de nuevo aparezcan muchos conejos por los campos de la zona. Cabe señalar que los conejos son una especie que se reproducen muy rápido y que hacen mucho daño a la agricultura.

Las demandas de LA UNIÓ forzaron a la constitución en mayo del pasado año, a instancias de les Corts Valencianes, de una Comisión de Seguimiento de años provocados por Fauna Salvaje, Posteriormente se anunció desde la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente un protocolo de comunicación de daños en cultivos agrícolas por acción del conejo de monte y otra fauna salvaje. El objetivo, según la propia consellera Isabel Bonig, era “establecer vías eficaces de comunicación entre agricultores y titulares de los espacios cinegéticos, así como desarrollar y simplificar el procedimiento de comunicación de daños y de ejecución de actuaciones de control y aclarar funciones y responsabilidades de los agentes implicados”.

Además del protocolo de comunicación de daños la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente se comprometió a que en la orden de vedas para la temporada 2014-2015 se contemplara una reducción para el cálculo de rentas cinegéticas para algunas de las especies que generan los daños, como es el caso de los conejos.

LA UNIÓ pide que se avance en dicho protocolo y que la Generalitat medie para que la colaboración con los cazadores y cotos sea efectiva pues “algunos responsables de cotos cazan cada semana y colaboran, pero otros no cumplen con este compromiso y la lucha no es del todo eficaz”, lamenta. Por ello, LA UNIÓ, en representación de los agricultores afectados, solicita “una mayor implicación de los gestores de los cotos para pelear contra esta plaga atendiendo a su responsabilidad, propiciando una caza más intensiva del conejo”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo