Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / España fue de los primeros Estados miembros en aplicar la obligatoriedad de los contratos lácteos

           

España fue de los primeros Estados miembros en aplicar la obligatoriedad de los contratos lácteos

16/04/2015

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, subrayó ayer, en la sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, que “el Gobierno lleva más de tres años adoptando medidas a favor del sector lácteo, para garantizar su futuro tras el fin del régimen de cuotas lácteas.

En respuesta a una pregunta de la diputada Olaia Fernández Dávila, del Grupo Mixto-BNG, García Tejerina ha recordado que la última prórroga de las cuotas lácteas la negoció, en 2003, un gobierno del Partido Popular, cuando era Ministro de Agricultura Miguel Arias Cañete.

También ha señalado que, entre 2004 y 2011, cuando gobernaba el partido socialista, hubo 2 reformas del sector lácteo, pero “España no defendió el mantenimiento de las cuotas y se perdió la última oportunidad de prórroga de este régimen”. La ministra ha apuntado que, aunque este Gobierno lo solicitó en 2012, la decisión de suprimirlo ya era irreversible.

Ante esta situación, García Tejerina ha recalcado que este Gobierno “se ha volcado, desde el principio de la Legislatura, con el sector lácteo”. Según ha puntualizado, “en tres años y medio se han tomado más medidas para garantizar el futuro de este sector que en los ocho anteriores”.

Entre estas medidas, García Tejerina ha indicado que el Gobierno ha logrado 47.000 millones de euros de las ayudas de la PAC para los agricultores y ganaderos españoles hasta 2020, de los que más de 1.800 millones irán destinados al sector lácteo. En este marco, “hemos acordado un modelo de aplicación de la nueva PAC que garantiza el mantenimiento de las ayudas percibidas por los ganaderos de leche”, ha añadido.

Además, la ministra ha señalado que los ganaderos de leche recibirán una ayuda específica, que se incrementará en un 56%, de 60 a 94 millones de euros al año.”Y ello gracias a la solidaridad de los productores de otros sectores con aquellos que, como el lácteo, son más vulnerables”, ha aclarado.

Asimismo, “hemos mejorado las medidas de regulación de mercado, y dado la posibilidad de adoptar medidas extraordinarias en caso de perturbaciones graves de los mercados”.

MEJORA DE LOS CONTRATOS LÁCTEOS

Por otro lado, García Tejerina ha recalcado que “España fue de los primeros Estados miembros en aplicar la obligatoriedad de los contratos lácteos”. En concreto, el Gobierno aprobó en 2012 un Real Decreto que regulaba el denominado Paquete Lácteo, “aprovechando todas las posibilidades que ofrecía el Reglamento comunitario”. De esta forma, se logró el contrato obligatorio, por adelantado y por escrito,

La ministra ha comentado que el Gobierno ha aprovechado la experiencia adquirida durante estos dos años para mejorarlo e introducir nuevas medidas en beneficio de los ganaderos. Así, hace mes y medio se aprobó un nuevo Real Decreto, con nuevas medidas que mejorarán el sistema de contratación y reforzarán a las organizaciones de productores.

OTRAS MEDIDAS DE APOYO

Por otra parte, García Tejerina ha adelantado que la Conferencia Sectorial de Agricultura aprobará mañana el Plan Nacional de Controles de la contratación en el sector lácteo. A este respecto, la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) será la encargada de aplicar el régimen sancionador previsto en la ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria. A este respecto, la ministra ha asegurado que desde AICA se han investigado todas las denuncias de incumplimientos de la Ley de la cadena en el sector lácteo

Al mismo tiempo, García Tejerina ha puntualizado que su Departamento está trabajando para establecer la figura del mediador en el sector lácteo. También se están realizando controles para detectar ventas a pérdidas de la leche, “para evitar que la leche se utilice como producto reclamo”. Fuente: MAGRAMA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo