GESLIVE ha celebrado la II Convención de Productores de Semilla Cereal. Ha contado con una amplia representación de multiplicadores de las diferentes comunidades autónomas y ha sido un punto de encuentro para la búsqueda de acuerdos de colaboración y de un mejor acceso a la información. Se ha valorado de forma especial el esfuerzo realizado entre el sector obtentor y el sector productor para regularizar el mercado de la semilla certificada en España.
Se estima que en la campaña 2014/2015 el consumo de semilla certificada va a llegar a las 248.000 toneladas, un 9 % más que en la anterior campaña. Esto supone un incremento algo superior al 8% alcanzado en 2013/2014.
Antonio Villarroel, Secretario General de Geslive afirmaba que el incremento en el uso de semilla certificada muestra la recuperación del sector, pero también la necesidad de continuar trabajando para lograr regularizar el uso de otros tipos de materiales de siembra, como el grano acondicionado para este fin. Estos casos, al no tratarse de semilla certificada ni grano de reempleo, no se encuentran amparados por la Ley 30/2006, de 26 de julio, de semillas y plantas de vivero y de recursos fitogenéticos.
En la actualidad, el 52% del material para siembra tiene un origen controlado, ya sea por la administración a través de la certificación oficial, o por proceder de una instalación registrada de acondicionamiento que declara las variedades protegidas que procesa, siendo esta fracción la única que contribuye a la innovación varietal y al progreso del sector cerealista.
Por cultivos, el mayor incremento se ha producido en cebada y trigo blando, con un 10% y un 12% respectivamente. Estos dos grandes grupos representan casi el 70 % del volumen del sector. Llama la atención el caso del trigo duro, que tras cuatro años consecutivos de caída ha repuntado un 20% en la campaña 2014/2015.
Javier Álvarez, Técnico de Cultivos Extensivos de Geslive destacaba que, “tras una prolongada caída del consumo de semilla certificada, en la campaña 2010/2011 se pusieron en marcha acciones sectoriales que han favorecido el control del fraude, el del acondicionamiento de grano para siembra y las distintas medidas encaminadas a facilitar el acceso al agricultor a la semilla certificada, que están dando los resultados esperados”.
Luis Fuentes, Técnico de Cultivo Extensivos de Geslive apuntaba, “el consumo de semilla certificada está en aumento, y las previsiones son que continúe subiendo durante los próximos años, pudiéndose alcanzar a corto plazo un porcentaje de uso de semilla certificada de cereal del 30% a nivel nacional”.
En este encuentro también se ha tratado la promoción de la innovación entre los multiplicadores de semilla certificada, a través del uso de las nuevas tecnologías de la información. En este contexto se han presentado diferentes avances en la gestión y acceso a la información a través del uso de las nuevas tecnologías. GESLIVE mantiene un continuo contacto con los multiplicadores, ofreciendo un intercambio de datos claro, que favorece la relación directa y aumenta la eficiencia. En 2014, se ha producido una mejora del 11,7% en la declaración online de semilla certificada.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.