Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / Un paso más cerca de la creación del Mercado en origen cunícola

           

Un paso más cerca de la creación del Mercado en origen cunícola

20/04/2015

El viernes pasado se convocó en Bellpuig (Lleida) una reunón para presentar la propuesta de crear un Mercado en origen cunícola (Moncun). Esta es un reinvidicación de los ganaderos catalanes desde que hace más de 2 años dejara de funcionar la Lonja cunícola de Bellpuig.

El proyecto de creación de Moncun está auspicado por el Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) y promovido conjuntamente por la Lonja de Bellpuig y Mercolleida. El objetivo es constituir una Lonja que establezca precios de venta de referencia basados en critterios objetivos, transparentes y consensudos entre ganaderos y mataderos y que funcione como organismo independiente que refleje la situación real de mercado.

En la reunión estuvo presente el Director General de Alimentación del Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM), Domenec Vila, así como representantes de los ganaderos, de los mataderos y de las lonjas promotoras. En el debate que se mantuvo se fueron perfilando algunas cuestiones como la composición de la mesa del futuro Mercado de origen, la cual debería estar formanda por 10 miembros, cinco de la rama de la producción y 5 de la rama del sacrificio. También se discutió el sistema de determinación precios, barajándose un sistema de putuación, de manera que si los precios propuestos en la mesa fueron excesivamente bajos o excesivamente altos recibieran una penalización.

Además, se debatieron cuáles deberían ser algunas características mínimas de los conejos, como rendimientos a la canal mínimos del 55% y pesos a la canal de entre 1,9 y 2,150 kg. También se encontró de interés que los cunicultores informaran al matadero con una semana de antelación de la cantidad de animales que iban a sacar.

Esta ha sido una reunión preliminar de intercambio de opiniones sobre el futuro Mercado en Origen. El próximo día 30 de mayo se mantendrá una nueva reunión para poder consensuar posiciones comunes.

Antoni Caulas, presidente de la sectorial cunícola de JARC-COAG hasta diciembre de 2014 y asistente a la reunón, se mostró muy satisfecho del resultado de la misma, debido a que todos los asistentes se mostraron muy favorables a la creación de Moncun, el cual debería convertirse en precio de referencia para el mercado cunícola de toda España. «Cataluña es la Comunidad Autónoma con más producción cunícola, pero desde que la Lonja cunícola de Bellpuig dejara de cotizar hace dos años, los precios de referencia los ha marcado la Lonja de Madrid, que tradicionalmente siempre ha tenido una cotización más baja que la lonja catalana y que no acostumbra a velar por los intereses de los ganaderos», ha señalado Caulas en declaraciones a Agrodigital, «el objetivo no es que haya una Lonja en Bellpuig y otra en Madrid, sino que Moncun sea el referente para el mercado cunícola español». apunta Caulas.

El precio del conejo se triplica entre productor y consumidor. Mientras que el consumidor paga 5,29 €/kg, el productor no percibe más de 1,63 €/kg.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo