La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha pedido al Ministerio de Agricultura y a las Comunidades Autónomas que “llamen al orden” a las industrias que no están respetando la normativa vigente para que no sigan realizando prácticas que bajan los precios de esta materia prima.
En una reunión celebrada ayer en la sede de Atocha de este departamento, el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, ha asegurado que hay industrias “normalmente foráneas” que “hacen de la amenaza su fórmula de negocio”. “La ministra Tejerina ha asumido el problema que por otra parte es por todos conocido”, ha declarado.
“El paquete lácteo legislativo debe aplicarse”, han asegurado los ganaderos, que se han mostrado en contra de recolocar leche a bajo precio en el mercado, pues podrían hundirse los precios. “Hoy por hoy no podemos permitir que quede un litro de leche sin recoger”, afirman.
Finalmente, Santalla ha advertido que los precios de los contratos se siguen imponiendo por parte de las industrias “en demasiadas ocasiones” y no se produce una negociación real como marca el último real decreto lácteo.
Obligación de comunicar las entregas
Por otra parte, el Gobierno aprobará un Real Decreto que obligará al sector lácteo español a comunicar las entregas de leche. García Tejerina ha detallado que este Real Decreto se adopta porque, una vez finalizado el sistema de cuotas lácteas, la Unión Europea ya no obliga a tener que comunicarlas y esta normativa permitirá recabar información de utilidad a “operadores, ganaderos e industria para que puedan tomar decisiones con un mejor conocimiento del escenario”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.