Los ganaderos lácteos de OPL, ante la grave situación que ha provocado la desaparición de la Cuota Láctea y la aplicación del denominado Paquete Lácteo, han visto como una de las herramientas con la que la Administración pretendía dotar al sector, las OPs (Organizaciones de Productores) ha demostrado nuevamente su falta de capacidad.
Con la existencia de 8 OPs de vacuno lechero, en ningún caso la industria accede a negociar la leche con estas organizaciones, mediante la simple acción de no realizar oferta alguna, por lo que se ha comprobado que en una situación de fortaleza desigual en la producción láctea con el ganadero como eslabón más débil, las OPs no tienen capacidad alguna.
Tampoco poseen capacidad de negociación los ganaderos y las cooperativas. Esta situación se hace aún más grave cuando diariamente se reciben noticias relativas al desamparo de los ganaderos, que ven como en unas localidades las industrias abandonan de un día para otro las rutas de recogida en cooperativas o agrupaciones de ganaderos, cuando no se encargan de promover la disolución de las cooperativas y la desunión de los productores ofreciendo pequeñas primas por litro a los ganaderos si venden por fuera de la cooperativa, mientras la administración permanece indolente ante estas malas prácticas.
En otras ocasiones amenazan directamente a los propietarios de las granjas con dejar la leche sin retirar si no firman un contrato impuesto, porque realmente es un contrato impuesto, no negociado, con lo que pierde el significado de “pacto entre partes” que la RAE le otorga, faltándose por tanto a la ética de la palabra, con la aparente connivencia de una administración apática que ha de supervisar esos contratos.
Los ganaderos desean recordarle a Dña. Isabel García Tejerina que España es un país deficitario en leche, que importa anualmente un 40% de lo que se consume en los hogares españoles, y que en la actual inexplicable situación de mercado, por la premura e ineficiencia del paquete lácteo y la situación de desamparo que sufren los productores, la industria está dejando sin recoger leche en las ganaderías nacionales para traerla desde segundos o terceros países, a precios de “dumping”, sin que la administración tome medidas al respecto a pesar de ser conocedora de estas prácticas.
Se deja así a los ganaderos a merced de los llamados primeros compradores, que no son más que “industrias buitre” que se están aprovechando de la situación y se llevan la leche de las granjas a precios irrisorios para después especular con el producto, todo ello con la connivencia aparente de la industria y los máximos responsables de la administración.
Ante esta situación, las distintas administraciones siempre han abogado por una unión de las OPs existentes, a fin de que agrupen sus producciones y la entidad resultante se haga más representativa y posea mayor capacidad de negociación. En este sentido, llama poderosamente la atención que simultáneamente desde los partidos políticos se promueva la creación y se participe activamente en el desarrollo de nuevas asociaciones de ganaderos, encaminadas a la creación de nuevas OPs, que debilitarían aún más al sector, limitando su poder de negociación. Así, se han llevado a cabo reuniones con la colaboración y participación activa de los representantes políticos en varios ayuntamientos, ofreciendo una visión totalmente parcial, incompleta e irreal a los ganaderos, haciéndoles pensar que las OPs poseen capacidad de negociación alguna, sin acercarlos a la realidad del sector.
Por ello, los ganaderos lácteos exigen a los partidos políticos que se den las soluciones inmediatas a sus problemas y que dejen de intentar beneficiarse del trabajo de los ganaderos lácteos, dejando las estructuras organizativas como las OPs en manos de quien deben estar, es decir, de los propios ganaderos, y no debilitando aún más al sector.
Exigen también a Dña. Isabel García Tejerina que el Ministerio deje las amenazas y comience las actuaciones: los productores lácteos han denunciado el uso de la leche como producto reclamo y la venta a pérdidas en la distribución, la imposición de contratos y el incumplimiento de aspectos legales en los mismos, sin que se hayan visto los resultados de estas denuncias, es decir, las sanciones ejemplarizantes y el control estricto de estas actuaciones que debería estar realizando la administración.
SOBRE OPL-ORGANIZACIÓN DE PRODUCTORES DE LECHE
La Organización de Productores de Leche (OPL) es la única asociación profesional de ganaderos a nivel nacional, integrada exclusivamente por productores de leche de vaca, representando un 9% de la producción nacional, teniendo como objetivo la defensa de los intereses del sector. Está inscrita como Organización de Productores ante el MAGRAMA, estando capacitada para la negociación de la venta leche con la industria.
OPL es una asociación democrática, apolítica y autofinanciada, de ámbito estatal y con proyección europea, que defiende la mejora económica y social de todos los productores de leche.
OPL representa a España dentro de la European Milk Board, organización formada por más de 100.000 productores de leche de la Unión Europea (UE), abogando por un diálogo real entre los distintos agentes del sector para mejorar la situación del mismo, incidiendo en la profesionalidad de los ganaderos y en la calidad de la leche, trabajando en aras de favorecer la competitividad y viabilidad de las explotaciones de leche españolas, con objeto de asegurar el futuro de los productores nacionales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.