Tras
la desaparición de la cuotas lácteas el pasado 1 de abril, en el sector lácteo
domina la incertidumbre sobre lo que el futuro le puede deparar al sector . Es
previsible un importante aumento de la producción de leche en las explotaciones
del norte de Europa y se teme que dicha producción adicional pueda llegar al
mercado español y al de otros países meridionales también deficitarios de leche.
También preocupa que la ausencia de cuotas se pueda traducir en una bajada de
los precios de la leche.
Dentro de la Estrategia
AgroHorizonte 2020, impulsada por la Junta de Castilla y León, para el sector de
vacuno de leche se ha fijado el objetivo de conseguir el crecimiento de las
explotaciones ganaderas y duplicar, hasta 2020, la producción actual de leche en
Castilla y León pasando de 820.000 toneladas a 1.600.000 toneladas, lo que
supone un crecimiento del 95 %.
Dentro de las medidas más
destacadas que la Junta de Castilla y León tiene previstas para el sector,
habría que señalar:
–
Mejora de la
competitividad de las explotaciones mediante la puesta en marcha de medidas
encaminadas a potenciar la autonomía alimentaria de las explotaciones y la
mejora genética.
– Apoyar la inversión en
infraestructuras que eviten la dependencia del sector del carácter perecedero de
la leche líquida.
– Consolidación del sector
mediante el control de la aplicación de actuaciones incluidas en el ‘Paquete
Lácteo’, como son la obligatoriedad de los contratos, el impulso a las
Organizaciones de Productores, el fomento de nuevos modelos de Comercialización.
– Articular un instrumento
de estabilización de rentas de las explotaciones de vacuno de leche. Este seguro
indemnizará a los ganaderos que sufran una severa caída en sus ingresos.
– Potenciar la fabricación
de quesos y promocionar su venta a través de la identificación con las marcas
‘Queso Castellano’ y ‘Tierra de Sabor’, generando mayor valor añadido a la
producción de leche.
El sector
castellano-leonés en cifras:
– Tiene un censo de 100.000 vacas distribuidas en 1.600
explotaciones
– Se producen 820.000 tn de leche de vaca (13% del total
nacional) por lo que es la segunda comunidad autónoma más productora.
– La producción media por explotación es de 511 tn, superior
a la media española (345 tn) y a la comunitaria (236 tn).
– Las explotaciones castellano-leonesa producen un 48 % más
de leche que la media de España, y doblan a la media europea. Tiene una
dimensión similar a las explotaciones holandesas y superior a las alemanas y
francesas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.