Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / LA UNIÓ demanda medidas urgentes para evitar la entrada de la bacteria Xylella Fastidiosa en el campo valenciano

           

LA UNIÓ demanda medidas urgentes para evitar la entrada de la bacteria Xylella Fastidiosa en el campo valenciano

30/04/2015

LA UNIÓ de Llauradors manifiesta su preocupación por la rápida propagación de la bacteria Xylella Fastidiosa en los olivares de Italia y solicita un control extremo de las fronteras para evitar la entrada de plantas infectadas en territorio español y valenciano. Se trata de una bacteria muy dañina que deja como resultado la muerte del árbol tras secarlo y que afecta aparte del olivar a otras especies vegetales como los cítricos, la viña o los frutales, entre otras.

En el país transalpino su propagación es bastante rápida, de ahí el nombre del ébola del olivar o bacteria asesina como se le conoce popularmente, y ha afectado ya a una superficie de alrededor de 250.000 hectáreas y más de un millón de árboles. Por su parte Francia ha decretado el cierre de fronteras a todas las especies vegetales procedentes de aquellos países que no puedan demostrar que están libres de la bacteria.

LA UNIÓ solicita la máxima información para los agricultores pues su entrada se considera “bastante probable” por parte de los expertos europeos e investigación para actuar en caso de propagación pues hasta la fecha su erradicación se logra sólo con la destrucción de la planta afectada.

Así mismo LA UNIÓ considera necesario un exhaustivo protocolo de actuación de control de las fronteras en todo el ámbito de la Unión Europea para tratar de prevenir el contagio al tratarse de un asunto muy grave. Resulta clave también el control de las plantas existentes en España y la Comunitat Valenciana, con la recomendación a los agricultores para que las adquieran en viveros autorizados.

La Xylella Fastidiosa es la bacteria responsable de varias enfermedades que afectan a numerosas especies de interés agrícola y además relevantes en el campo valenciano, aparte del olivar, como los cítricos, viña, almendros, frutales y plantas ornamentales. Además, existen muchas especies de árboles, arbustos y plantas ornamentales y silvestres que pueden alojar la bacteria sin mostrar síntomas, sirviendo de fuente de inóculo para la infección otros cultivos ya que diferentes insectos vectores pueden transmitirla. Por eso, la Unión Europea considera a esta bacteria como un organismo de cuarentena.

Tanto el Ministerio como la Conselleria de Agricultura deben concienciarse de la importancia de tomar medidas preventivas pues se trata “de una enfermedad tremendamente peligrosa y que puede conllevar terribles consecuencias para cultivos fundamentales en nuestro territorio”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo