Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Pautas para ajustar la fertilización en la rotación de cultivos cereal-colza utilizando purín porcino

           

Pautas para ajustar la fertilización en la rotación de cultivos cereal-colza utilizando purín porcino

30/04/2015

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM) organizó el pasado viernes, 24 de abril, una jornada de campo para dar a conocer los resultados obtenidos en el ensayo que se lleva a cabo en Oliola, y en la que se puede ver la respuesta de la colza y otros cereales de invierno en diferentes estrategias de fertilización.

Últimamente, el cultivo de la colza ha entrado con fuerza en muchas zonas de Cataluña dada la incorporación del pago verde o ‘greening’ en la reforma de la Política Agraria Común (PAC). Esta diversificación de cultivos para muchos agricultores supone introducir en sus rotaciones nuevos cultivos con los que no están tan familiarizados. Ajustar la dosis de aplicación de los fertilizantes, y sobre todo de las deyecciones ganaderas, a la dosis que necesita el cultivo en cada momento, es muy importante a la hora de hacer la planificación de la fertilización.

Cuando se utiliza purín porcino como fertilizante se produce pérdidas de nitrógeno por volatilización, y esta volatilización significa pérdida de valor fertilizante. Dado este hecho, en ocasiones se realiza aplicaciones por encima de las cantidades habituales intentando corregir estas pérdidas. Pero realmente se conoce el contenido de nitrógeno del purín que se aplica como para corregirlas ?.

Actualmente, existe maquinaria para la aplicación de los purines que se ajusta a este propósito, ya sea porque con los sistemas de mangueras o tubos colgantes se puede aplicar de manera homogénea el purín al tiempo que se reduce posibles pérdidas de nutrientes por volatilización, y / o porque incorpora herramientas como el conductímetro que ama la composición del purín con anterioridad a la aplicación. El conductímetro es un método fácil, rápido y económico para conocer el contenido de nitrógeno y potasio del purín porcino o vacuno. Conocer su riqueza antes de las aplicaciones puede ayudar a mejorar los rendimientos del cultivo ya disminuir posibles riesgos de contaminación de los suelos.

Por otra parte, estos sistemas evitan aplicar dosis excesivas de nitrógeno que pueden producir acumulación de nitratos en el suelo y que las lluvias desplazan en profundidad por debajo de la zona aprovechable por el cultivo. Es decir, que aplicaciones por encima de las necesidades de los cultivos no sólo pueden producir efectos nocivos para el suelo y para las aguas, sino que suponen un coste innecesario que se puede ahorrar.

Así, en el transcurso de dicha jornada se pudo ver, aparte del campo de ensayo de colza, una máquina que incorpora conductímetro automático y que dispone de aplicador de mangas, y se llevó a cabo una demostración de la uso del conductímetro manual que sirvió para descubrir que la vista puede engañar ya que el purín no es más rico en nutrientes para ser más oscuro. Aprovechando las explicaciones realizadas durante las ponencias en las que se resaltó la importancia de saber el estado nutritivo del suelo antes de realizar las aplicaciones, de conocer la riqueza de las deyecciones que se utilizan y de utilizar herramientas como el conductímetro, también se presentó las líneas de ayuda que actualmente están abiertas y que ofrecen apoyo al nuevo modelo de fertilización y gestión de deyecciones ganaderas. Entre estas ayudas, existe la posibilidad de alquilar el servicio de aplicación de purines de maquinaria que incorpora innovación tecnológica, es decir, que dispone de conductímetro y de mangueras o tubos colgantes. Fuente: DAAM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo