Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / “Estoy deseando apoyar las iniciativas en temas de género que presentan organizaciones como AGACA”, dice Alfonso Rueda, vicepresidente da Xunta de Galicia

           

“Estoy deseando apoyar las iniciativas en temas de género que presentan organizaciones como AGACA”, dice Alfonso Rueda, vicepresidente da Xunta de Galicia

06/05/2015

El vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda mostró su receptividad a las iniciativas en materia de igualdad de género expuestas desde AGACA, en el transcurso de su visita a las instalaciones de la Asociación donde acudió acompañado de Susana López Abella, Secretaria Xeral de Igualdade. Fueron recibidos por el Consejo Rector de AGACA, junto con su director-gerente.

La participación de las mujeres en los órganos representativos y de decisión de las cooperativas sigue siendo muy baja con respecto a la presencia masculina. En Galicia, sólo el 12% de las personas integrantes de los consejos rectores son mujeres, y sólo ocupan el 3% de los cargos presidenciales, a pesar de que conforman casi al 50% de sus personas asociadas.

Un incremento, cualitativo y cuantitativo, de la participación de la mujer en el cooperativismo constituiría un factor clave para ampliar la base productiva, generar diversidad, favorecer el relevo generacional y optimizar el talento disponible en medio rural gallego derivando en una mejora de la competitividad empresarial y por tanto, de rentabilidad.

AGACA pretende continuar la labor de sensibilización iniciada en 2009 con el objetivo de impulsar la participación de las mujeres agricultoras y ganaderas en ámbitos empresariales públicos como las cooperativas, así como su capacitación para la gestión empresarial desde la perspectiva de la igualdad de oportunidades.

Para conseguir estos fines es importante eliminar estereotipos y detectar los principales obstáculos que puedan tener las mujeres socias, por ejemplo la falta de tiempo, de conocimiento de las tareas realizadas desde un Consejo Rector, la falta de autoestima etc.

Una vez analizados, tratarán de visualizar conjuntamente cómo esas barreras no son infranqueables y se impartirá la formación adecuada para favorecer la confianza y el desarrollo de las habilidades directivas y estratégicas precisas.
Integración

Con respecto a la integración de las cooperativas, Rueda declaró: «Si estamos de acuerdo con la unión de los ayuntamientos también debemos estar de acuerdo con la unión de las estructuras de las cooperativas».

Desde AGACA se expuso la necesidad de que la Consellería do Medio Rural e do Mar articule un programa de integración de cooperativas agroalimentarias en Galicia como ya se está haciendo en otras comunidades autónomas y con el apoyo del Estado.

La Asociación sostiene que se debería promover la figura de las entidades asociativas agroalimentarias prioritarias de carácter autonómico, que deben ser tratadas como tales en el PDR de Galicia para mantener la coherencia con la «Ley 13/2013 de 2 de agosto, de fomento de la integración de cooperativas y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario».

La puesta en marcha de iniciativas de integración cooperativa a nivel autonómico, e incluso supra-autonómico, es fundamental para conseguir una relevancia en el mercado donde están operando, de manera que mejore la rentabilidad de las explotaciones de los socios.

Retos del sector lácteo

Uno de los problemas más acuciantes en el sector lácteo gallego con especial incidencia en el terreno cooperativo es la carencia de una estructura industrial y comercial propia motivada por la falta de inversión.

Las cooperativas socias de AGACA se reunieron ayer con el fin de definir las líneas de actuación necesarias para atajar el contexto de inestabilidad actual y acordaron presentar ante la Consellería do Medio Rural e do Mar, algunas propuestas entre las las cuales destacan:

-La INLAC debe intervenir ante situaciones de crisis como la actual.

-Urge un plan de control serio y riguroso para vigilar el comportamiento de las partes más fuertes de la cadena, comenzando por la gran distribución,
con reglas claras y justas y la modificación de la normativa del Paquete Lácteo para que el contrato entre los primeros compradores y la industria esté sujeto a las mismas normas que el de los ganaderos y la industria.

-Es necesario incrementar el precio de intervención pública y las ayudas al almacenamiento de los productos lácteos para proteger los márgenes económicos de los ganaderos y reducir la volatilidad de los mercados.

-La administración debe identificar aquella/s industria/s que están derribando los precios y desuniendo a los productores de leche vinculados a las cooperativas primero compradoras. Para conseguirlo hace falta dar un poder real de reequilibrio en la cadena de valor a las Organizaciones de Productores (OPs) y prohibir que los compradores negocien directamente con los productores socios de OPs.

-La implicación de las administraciones para que las industrias se pongan de acuerdo en la defensa del mercado lácteo español y la exportación de productos mediante la creación de infraestructuras conjuntas como torres de leche en polvo.

-Incentivos claros de tipo económico a los ganaderos integrados en cooperativas capaces de transformar la leche para reducir el número de eslabones de la cadena láctea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA premia la innovación de mujeres rurales 09/09/2025
  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo