Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La FAO prevé un aumento de las producción mundial de cereales, soja y leche

           

La FAO prevé un aumento de las producción mundial de cereales, soja y leche

08/05/2015

La producción mundial de cereales se reducirá probablemente en un 1,5 por ciento respecto a la producción récord del año pasado, debido principalmente a la disminución de la superficie plantada con maíz, pero el impacto se verá amortiguado por niveles “excepcionalmente altos” de las actuales existencias, según las últimas previsiones del informe semestral de la FAOPerspectivas Alimentarias publicado ayer..

El pronóstico inicial de la FAO para la producción mundial de cereales en 2015 -suponiendo condiciones meteorológicas normales durante el resto de la temporada- asciende a 2 509 millones de toneladas, un poco por debajo del récord del año pasado, pero casi un 5 por ciento por encima de la media de los últimos cinco años. Esta modesta disminución de la producción haría descender los inventarios en alrededor del 3 por ciento en la nueva temporada (2015/16), con reducciones más rápidas para los cereales secundarios y el arroz que para el trigo.

«La factura mundial por la importación de alimentos se prevé descienda a su nivel más bajo de cinco años en 2015», dice el informe, arrastrada principalmente por una caída de los precios internacionales, fletes bajos y un dólar EEUU fuerte. Los volúmenes de importación de los distintos alimentos que componen la factura cambiaron poco o incluso aumentaron. También se espera que los países de bajos ingresos se beneficien de este descenso en el coste de las importaciones de alimentos.

Las tendencias de la producción láctea se prevé sigan con un crecimiento constante de cerca del 2 por ciento en 2015, con precios internacionales mas bajos alentando las importaciones en África. La abolición del sistema de cuotas lácteas de la Unión Europea es probable impulse la producción, y fue uno de los principales motivos de la caída mensual del 6,7 por ciento en el índice de precios de los productos lácteos.

Se espera que la producción de azúcar aumente sólo ligeramente -impulsada por la India, la Unión Europea y Australia- pero seguirá superando el consumo por quinta temporada consecutiva.

Las abundantes cosechas de soja impulsarán un fuerte incremento del 5,7 por ciento en la producción total de cultivos oleaginosos en la temporada 2014/15. Ello, junto con el descenso de precios vinculado a una menor demanda desde el sector de los biocombustibles y el aumento de los inventarios, puede conducir a una reducción de la producción en la próxima temporada, según la FAO.

Se espera que la producción mundial de carne de vacuno crezca sólo un 0,2 por ciento en el próximo año, mientras que la producción total la carne crecerá un 1,3 por ciento.

El pescado es cada vez más popular en la dieta mundial, impulsado por el rápido crecimiento del sector de la acuicultura, que se espera aumente en un 5 por ciento en el próximo año. También se espera que la pesca de captura en el medio natural se recupere tras la escasez del año pasado debido al fenómeno climático de El Niño. Esa recuperación fomentará el rápido crecimiento en el uso de las capturas de peces silvestres como pienso para la acuicultura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo