Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Nace la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva

           

Nace la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva

08/05/2015

Ayer 7 de mayo se ha firmado en Jaén, en el marco de Expoliva 2015, el Acta de Constitución de la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva. La rúbrica viene de la mano de las cinco asociaciones que participan en la cadena de valor del Aceite de Orujo de Oliva: ANEO, Cooperativas Agroalimentarias de España, Infaoliva, Anierac y Asoliva.

El acto ha estado presidido por el director general de Industria Alimentaria del Mi-nisterio de Agricultura, Fernando Burgaz y los firmantes del Acta Constituyente: José Luis Maestro, presidente de ANEO; Gonzalo Guillén, presidente de ANIERAC; Manuel Alfonso Torres, presidente de Infaoliva; Rafael Sánchez de Puerta, presi-dente de la Sectorial del Aceite de Oliva de Cooperativas Agroalimentarias y Rafael Pico, director de Asoliva.

La firma del Acta, que ha tenido lugar en la Primera Asamblea General de la Inter-profesional del Aceite de Orujo de Oliva, ha venido también acompañada de la aprobación de los estatutos, el refrendo mutuo y baremos de representatividad que tendrá cada socio dentro de la Interprofesional, y la proclamación de la Junta Direc-tiva.

Así, el órgano directivo de la Organización se compone de 14 miembros con carác-ter paritario (de la rama de la producción y la rama de transformación y comerciali-zación). La Junta Directiva queda estructurada de la siguiente forma:

– Presidente: José Luis Maestro Sánchez-Cano
– Vicepresidente. Jaime Osta Gallego
– Vicepresidente: Francisco Serrano Osuna
– Vicepresidente. Antonio Gallego
– Secretario. Álvaro Espuny Rodríguez
– Tesorero. José Luis Sánchez-Migallón García

Vocales.
• Alfonso Javier Ruiz García
• Juan de Dios Gálvez Daza.
• Javier Ruiz Canela Borrego.
• Francisco Faiges Borrás
• Rafael Sánchez de Puerta Díaz
• Enrique Delgado Hidalgo.
• Primitivo Fernández Andrés.
• Rafael Pico Lapuente.

Por otra parte, y según reflejan sus principios constitutivos, la Interprofesional del Aceite de Orujo de Oliva nace con el objetivo de reforzar las acciones de promoción e investigación y para incentivar el consumo de Aceite de Orujo de Oliva en el canal HORECA (Hostelería, Restauración y Catering) y la industria alimentaria (conserveras, aperitivos embolsados, etc.).

La Interprofesional tendrá además como eje primario conseguir la consolidación y estructuración de la Organización en todos sus aspectos, dando operatividad a todos los órganos de gobierno y administración. En una segunda etapa -una vez reconocida la Asociación como Organización Interprofesional por parte del Ministerio de Agricultura-, se realizarán las gestiones necesarias para determinar la puesta en marcha de los mecanismos de extensión de norma que permitan financiar las acciones de la Interprofesional.

Asimismo se acuerda también dar prioridad a la realización de estudios científicos, técnicos y económicos que permitan determinar las necesidades de promoción y difusión para conseguir los objetivos fijados. Una vez que se tengan los resultados de los estudios, se establecerán las prioridades de la promoción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo