El principal problema del sector del vino es el descenso
del consumo. En España, éste ha disminuido por debajo de los 20 litros por
habitante y año, cifra que es la mitad de la registrada en Francia, Portugal o
Italia. El consumo se ha reducido de manera especial entre la población joven,
ya que solo el 8 % de los jóvenes de menos de 35 años consume vino
habitualmente.
El consumo también ha disminuido en los países
tradicionalmente consumidores y también principales productores como además, de
España son Francia e Italia. Como factor positivo, el consumo se está
incrementando en nuevos mercados (EEUU, China, Sudamérica).
Dentro de la Estrategia AgroHorizonte 2020, impulsada por
la Junta de Castilla y León, para el sector del vino castellano-leones se espera
aumentar la cuota de mercado nacional que ocupan los vinos de la Comunidad hasta
el 25 %, así como incrementar las exportaciones de vinos de Castilla y León
hasta llegar a un 30 % del valor de mercado.
Dentro de las medidas más destacadas que la Junta de
Castilla y León tiene previstas para el sector, habría que señalar:
– Llevar a cabo planes de reestructuración adaptados a cada
zona vitivinícola, para conseguir una mayor profesionalización del sector y un
aumento de la rentabilidad y competitividad de las explotaciones, preservando la
tipicidad de cada zona.
– Promover la agrupación de las Denominaciones de Origen de
menor tamaño de la Comunidad Autónoma, para potenciar su salida al mercado.
– Promover la creación de consorcios entre las industrias
del sector vinícola, con la finalidad de mejorar las condiciones de
comercialización del vino de Castilla y León, en particular, para favorecer su
internacionalización.
– Poner en valor la cultura del vino con el apoyo de la
marca ‘Tierra de Sabor’.
El sector en cifras
– Castilla y León cuenta con 75.000 hectáreas de viñedo, de
las que el 86% están en figuras de calidad (12 DOP y 1 IGP) y con 15.749
viticultores.
– La superficie bajo figura de calidad ha pasado de 26.000
ha en 1995 a 68.000 ha en la actualidad. En la actualidad cuenta con 13
menciones de calidad.
– Tiene un 22,4% de cuota de mercado nacional de vinos de
calidad, siendo la segunda región tras Rioja.
– Hay 620 bodegas que producen 2 millones de hectolitros de vino frente a los
200 millones de litros que se producían en 2007.
– El sector generan 667 millones de euros anuales
y crean trabajo para 19.300 personas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.