• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Aprobadas medidas excepcionales para la gestión de los recursos hídricos ante la situación de sequía de las cuencas del Júcar y del Segura

           

Aprobadas medidas excepcionales para la gestión de los recursos hídricos ante la situación de sequía de las cuencas del Júcar y del Segura

11/05/2015

El Consejo de Ministros aprobó el viernes dos Reales Decretos que incluyen una serie de medidas excepcionales para la gestión de los recursos hídricos ante la situación de sequía que está afectando a las cuencas del Júcar y del Segura.

Júcar

En concreto, en el caso de la demarcación del Júcar la situación actual de reservas de agua no permite, en caso de no adoptar medidas extraordinarias, cubrir de modo adecuado las demandas de los diferentes sistemas de explotación.

Con el Real Decreto aprobado hoy se podrán poner en marcha un buen número de actuaciones temporales destinadas a incrementar el agua disponible hasta que los niveles de reserva se mejoren, así como distintas medidas administrativas para limitar los aprovechamientos de forma equitativa entre todos los sectores afectados.

Para ello, se prevé un incremento del agua disponible mediante la ejecución de obras de captación, así como la adopción de medidas que modifiquen las condiciones de utilización del dominio público hidráulico como, por ejemplo, la modificación de dotaciones de suministro y los criterios de asignación de recursos, la instalación de contadores de control de consumo o la realización de contratos de cesión de derechos.

Segura

El Real Decreto por el que se declara la situación de sequía en el ámbito territorial de la Confederación Hidrográfica del Segura permitirá, por su parte, mejorar la situación hidrológica en la que se encuentran los aprovechamientos vinculados al trasvase Tajo-Segura y la cabecera del Tajo, como consecuencia de la falta de precipitaciones durante el pasado año hidrológico, que, como ocurre en la cuenca del Júcar, está provocando que no se encuentren garantizadas las demandas de agua en la actualidad.

En concreto, el Real Decreto permitirá incrementar el agua disponible, movilizando recursos no asignados de aguas subterráneas y procedentes de desalinización, así como adoptando medidas administrativas que permitan la reducción de pérdidas en el sistema y el aumento del control de los volúmenes utilizados.

Batería de medidas

Con las normas aprobadas hoy se faculta a las Juntas de Gobierno y a los presidentes de ambas Confederaciones Hidrográficas a modificar temporalmente las condiciones de utilización del dominio público hidráulico, cualquiera que sea el título habilitante que haya dado derecho a esa utilización.

Por tanto, podrán tomar, entre otras, las siguientes medidas:

– Reducir las dotaciones en el suministro de agua que sean precisas para racionalizar la distribución de los recursos hídricos.

– Modificar los criterios de prioridad para la asignación de recursos a los distintos usos del agua.

– Imponer la sustitución de la totalidad o de parte de los caudales concesionales por otros de distinto origen y de calidad adecuada para el uso al que está destinado, para racionalizar el aprovechamiento del recurso.

– Modificar las condiciones fijadas en las autorizaciones de vertido, para proteger la salud pública, el estado de los recursos y el medio ambiente hídrico y el de los sistemas terrestres asociados.

– Modificar temporalmente las asignaciones y reservas previstas en los planes hidrológicos.

Obras actuaciones

Además, junto a las atribuciones concedidas a las Juntas de Gobierno y a los presidentes de la Confederaciones Hidrográficas, se prevén también actuaciones relativas a la tramitación de los procedimientos afectados por la aplicación de las medidas excepcionales, a la puesta en servicio y ejecución de sondeos, y al régimen sancionador, entre otras.

También se refiere a las relaciones de estas dos Confederaciones Hidrográficas con las Delegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas afectadas por estos dos Reales Decretos, que deberán estar informadas de estas medidas contempladas para conseguir un mejor cumplimiento de las mismas.

Los dos Reales Decretos aprobados hoy entrarán en vigor el mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y tendrán como plazo de aplicación hasta el 31 de diciembre de 2015.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo