Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El Gobierno Vasco denuncia la actitud de la DOC Rioja para con el sector vitivinícola alavés.

           

El Gobierno Vasco denuncia la actitud de la DOC Rioja para con el sector vitivinícola alavés.

11/05/2015

Ante la decisión por parte de la Comisión de Reglamento de la Denominación de Origen y Calidad DOC Rioja de negar la diferenciación de Rioja Alavesa en los términos propuestos por ABRA y UAGA, el Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco comunica:

1. Durante estos dos años, el Gobierno Vasco ha mantenido de menara firme y de forma leal el compromiso de analizar la diferenciación de la subzona Rioja Alavesa en los términos suscritos con la propia DOC Rioja.

Cabe recordar que en julio de 2013, el GV y la DOC Rioja suscribieron públicamente su compromiso de “analizar las posibilidades que plantea el reglamento vigente y normativa europea, para profundizar en la utilización de las subzonas para la designación de vinos amparados por la Denominación, entre las que se encuentra la subzona Rioja Alavesa, expresando ambos interlocutores su intención de hacerlo en el marco de la Denominación”.

Este acuerdo destaca, asimismo, que cualquier iniciativa a analizar debe venir impulsada por el sector.

Por lo tanto, y teniendo en cuenta que la propuesta rechazada por la Comisión de Reglamento procedía de las asociaciones ABRA y UAGA, el Gobierno Vasco denuncia la falta de sensibilidad de este órgano para con las necesidades del sector.

2. Asimismo, y dadas las recientes declaraciones realizadas por responsables públicos de La Rioja invitando a que el sector Rioja Alavesa se marche de la DOC sin opción de explorar un encaje más cómodo para sus bodegas, al Gobierno vasco no le queda más que denunciar la reiterada actitud centralizadora y controladora, así como la injerencia política en un órgano sectorial como ya la hemos visto en anteriores ocasiones.

El GV entiende que estas declaraciones no corresponden a las formas y estilos de gestión de una DOC que aspira a ser referente en el mercado internacional, donde es por todos conocido que las DOC’s mejor posicionadas en el mundo se dotan, precisamente de distintos mecanismos para que marcas/subzonas de una misma DOC adquieran un lugar de referencia y con un espacio diferenciado en etiquetados y similares.

3. Finalmente, el Gobierno Vasco, con el ánimo de seguir siendo constructivo en la mejora de la competitividad del sector vitivinícola de Álava, reitera su compromiso y trabajo por avanzar en la mejora del posicionamiento y diferenciación de los vinos alaveses en el seno de la DOC Rioja.

No obstante, es responsabilidad de este Gobierno escuchar y atender las propuestas e iniciativas procedentes del sector, por lo que si una parte representativa del mismo considera necesaria una mayor diferenciación en el marco de una DOC propia, el Gobierno Vasco, respetando la reglamentación existente así como el ámbito competencial que le corresponde, dará cobertura a esta alternativa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo