Unions Agrarias ha remitido al Ministerio de Agricultura un total de 1.100 contratos de leche con condiciones fraudulentas en precio y volumen de recogida, que ciertos primeros compradores han intentado imponer a los ganaderos. Según la UUAA, los mencionados contratos establecían un precio de entre 18 a 25 céntimos / litro y penalizaciones si los ganaderos decidían cambiar de empresa.
La organización ha realizado una labor de vigilancia y control de las relaciones contractuales con el fin de detectar los casos de contratos fraudulentos para remitírselos al Ministerio, como pidió Carlos Cábanas, Secretario General de Agricultura en una reunión mantenida recientemente con las OPAS. La organización espera que la administración actúe de manera contundente y anule los «contratos basura» que los ganaderos se ven obligados a firmar por las presiones industriales y proceder a reubicarlos como prometió el ministerio responsable.
UUAA espera que en la próxima reunión fijada para el sector el 19 de mayo sea utilizada por el Ministerio de Agricultura para hacer públicos los términos concretos del acuerdo al que el Ministerio parece haber llegado con las industrias, tales como precio, volumen, fecha de aplicación, y reubicación de las granjas sometidos a «contratos basura «.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.