Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Descubierta la diana exacta de los insecticidas pimetrozina y pyrifluquinanzon

           

Descubierta la diana exacta de los insecticidas pimetrozina y pyrifluquinanzon

14/05/2015

Científicos de BASF Crop Protection y de la Universidad alemana de Göttingen han encontrado una nueva proteína diana insecticida. El descubrimiento marca la primera identificación de receptores vaniloides, los canales ionicos TRPV (potencial receptor transitorio), como una diana insecticida. Los resultados de la investigación se han publicado en la revista Neuron, el pasado 6 de mayo. Esta investigación podría ayudar a gestionar mejor la resistencia a los insecticidas y tener implicaciones en investigación y uso de insecticidas.

En su estudio, los científicos se centraron en el modo de acción de los insecticidas pimetrozina y pyrifluquinanzon. Identificaron un nuevo complejo de canal iónico TRPV como la proteína diana de las dos sustancias. En los insectos, existen dos canales TRPV, que se producen juntos en ciertos receptores de estiramiento que están presentes en las articulaciones, por ejemplo, en las antenas y las patas. Mediante la detección de estímulos mecánicos, estos receptores de estiramiento proporcionan a los insectos sus sentidos de equilibrio, oído y coordinación. Los dos insecticidas sólo actúan selectivamente sobre estos receptores de estiramiento porque activan un complejo de canal iónico formado por los dos canales TRPV. Al activar este complejo, los insecticidas sobreestimulan los receptores de estiramiento, perturbando la locomoción y la alimentación de los insectos. Las sustancias con este modo de acción son eficaces contra muchas plagas chupadoras, como la mosca blanca y los pulgones.

Según los investigadores, al conocer el destino exacto de la pimetrozina y pyrifluquinazon, se puede ofrecer un mejor asesoramiento al agricultor en la aplicación de los insecticidas. Por ejemplo, no se debería tratar los campos con estas dos sustancias, una tras la otra, ya que cuanto más se ataca un lugar diana en particular, más rápidamente los insectos desarrollan resistencia. Los resultados de esta investigación van a ayudar a usar los insecticidas de una forma más inteligente y sostenible, según Vicente Salgado, biólogo de BASF Crop Protection.

Los métodos empleados en esta investigación se podrían aplicar a otros insecticidas, que podría ayudar a la identificación de nuevos insecticidas con modos de acción similares.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Luis Revelo Erazo dice

    29/08/2021 a las 21:49

    Tengo un establecimiento donde preparo comidas esta invadido con u a superpoblacion de cucarachas se ha fu.icado varias. Veces sin resultados colabore.en para bus arsolucion

    Responder
  2. Elizabet dice

    01/09/2021 a las 10:24

    Tengo invadido mi emprendimiento gastronomico con las cucarachas chiquitas de cocina e tratado de todo que ouedo hacer

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo